Jaime Tenjo analiza los efectos del salario mínimo en el mercado laboral
El diario económico Portafolio consultó a algunos expertos sobre los resultados obtenidos por un grupo de investigadores del Banco de la República sobre los efectos del salario mínimo en la informalidad de diferentes grupos demográficos en Colombia.
Uno de los resultados que se cita en el diario es que “los grupos de mercado, cuyo ingreso está más cerca del salario mínimo, pueden presentar una mayor exposición al riesgo de tener una ocupación informal”.
En el documento de la investigación se indica, según el diario, que "en país de la OCDE la relación entre el salario mínimo y el salario mediano es cercana a 50 %, mientras que en Colombia dicha relación supera el 85 %".
Para Jaime Tenjo, director del Departamento de Economía, Comercio y Política Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, “se debe tener en cuenta que el salario mediano no corresponde al dato promedio, sino que al organizar una muestra de mayor a menor, está relacionada a la cifra de lo que gana el que está en la mitad”.
Consulte la nota de Portafolio en su versión impresa y digital.
El artículo fue replicado por Buenaventuraenlinea y edgarartunduaga.com.