Con su última obra, Banco de la República rompe su tradición sobre historia económica del país
En su acervo institucional, el Banco de la República se ha destacado por apoyar la investigación histórica. Muestra de ello son las impresionantes obras de historia económica que, desde la Biblioteca Luis Ángel Arango, se han gestado de la mano de importantes historiadores, entre ellos Miguel Urrutia. En todo caso, como lo señala el profesor emérito de Utadeo Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador, esa tradición al parecer se disolvió con el más reciente volumen editado por el banco central, titulado Bicentenario de la Independencia de Colombia.
“Tiene prólogos del presidente de la República y su vicepresidenta que son redundantes. Su editor general es Daniel Raisbeck, quien carece de credenciales como historiador pero tiene en su haber estudios clásicos que aplica para trazar la influencia de las concepciones grecorromanas en España, que había sido colonia del imperio de Roma desde bastante antes de Cristo hasta el siglo V. Raisbeck da un salto de 12 siglos para “deducir” que el pensamiento clásico también influyó en forma determinante a los gestores de la independencia de lo que sería Colombia”, indica Kalmanovitz.
Sobre el contenido en cuestión, el columnista relata que escritos como el de Enrique Serrano no contienen ni una sola referencia académica sobre la rebelión de los comuneros, y el autor es reconocido por manifestar tesis racistas, entre ellas que uno de los factores del fracaso del país se debe a la herencia de judíos y moros que colonizaron nuestro territorio.
En todo caso, reseña que existen algunos autores que redimen la obra, entre ellos James Torres y su análisis sobre la minería en los albores de la Independencia, o el de Adelaida Sourdis sobre la independencia de Cartagena, siendo ella la única mujer en participar en el libro.
“Lo que queda claro es que, afortunadamente, los autores doctrinarios de la colección son pocos, pero es que la veta de académicos de extrema derecha no parece ser muy pródiga”, finaliza.