Por qué no hay empleo en Colombia, según Jaime Tenjo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Por qué no hay empleo en Colombia, según Jaime Tenjo

Utadeo en los Medios
Por qué no hay empleo en Colombia, según Jaime Tenjo
Martes, Febrero 4, 2020
Compartir en
El director del Departamento de Economía, Comercio Internacional y Política Social de Utadeo señaló en Zona Franca que la migración de venezolanos a Colombia no es la única razón por la que las cifras de desempleo han aumentado en los últimos años.
Foto: Oficina de Comunicaciones

A raíz de la afirmación hecha por la ministra de Trabajo, Alicia Arango, sobre la reforma pensional que adelanta el Gobierno y que ella prefiere llamar “reforma a la estructura del sistema de protección a la vejez”, y sobre la forma de contratación que, según ella, debería cambiar bajo figuras de teletrabajo, contrato por días, contrato por horas, entre otros, el profesor Jaime Tenjo fue invitado al programa Zona Franca de Red +, para conversar sobre el problema principal de la economía en Colombia: la falta de empleo.

Sobre las cifras alarmantes de desempleo, el profesor Tenjo comenta que "la capacidad de generar empleo de la economía ha venido cayendo de una manera importante, por lo menos, desde el 2014. Y para el último año, no es que hubiese poco empleo, sino que se destruyeron empleos".

En el panel de expertos, Tenjo estuvo acompañado por Andrés Forero, concejal de Bogotá por el Centro Democrático, y Alexander López Maya, senador de la República.

Vea aquí el programa completo. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.