Tiempos sombríos para la economía mundial
La guerra comercial entre Estados Unidos y China que aún no termina, sumado a los déficits fiscales y la incapacidad de los bancos centrales para afrontar una recesión, hacen que el inicio de este 2020 presente un panorama sombrío para la economía norteamericana. Así lo señala el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador, a propósito del congreso de la Asociación Económica Americana que se llevó a cabo en las primeras semanas de este año.
Para el experto tadeísta, si bien la expansión económica norteamericana es una de las más largas de la historia, esta tiene su cimientos en bases poco sólidas como lo son el exceso del gasto público, el recaudo tributario escaso y tasas de interés muy bajas.
“Cuando llegue el fin de la expansión, que tiene que suceder en algún momento, no habrá munición fiscal ni monetaria para enfrentarla, dando lugar a un doloroso ajuste. El Banco Mundial pronostica crecimientos por debajo del 2 % en 2020 y 2021, y califica de frágil la expansión global”, apunta Kalmanovitz.
De este modo, indica el profesor emérito, en los próximos años se verá un deterioro de la economía por el escalamiento de las guerras comerciales y las crisis financieras en países como China e India. Aunque la guerra comercial entre Estados y China ha tenido una tregua, ahora la guerra se centra entre Francia y los norteamericanos, con el alza en los impuestos a productos provenientes de ambos países.