¿Podría estar en riesgo la independencia del Banco de la República?
Tras el nombramiento de Arturo Galindo como codirector del Banco de la República y la renuncia de José Antonio Ocampo a la junta directiva del emisor, se abren las puertas para que esta entidad pierda su independencia, según lo estima el profesor emérito de Utadeo, Salomón Kalmanovitz, en su columna de opinión en El Espectador.
De acuerdo con Kalmanovitz, Galindo ha sido un viejo colaborador del ministro Carrasquilla y lleva once años en el Banco Interamericano de Desarrollo, entidad que ha demostrado ser poco eficaz.
“En el 2021 el presidente Duque puede cambiar dos codirectores adicionales. Eso significa que el Banco de la República quedará bajo total control de Carrasquilla y del Centro Democrático al contar con cinco miembros alineados de una junta compuesta por siete en total. En plata blanca: se ponen en riesgo los equilibrios macroeconómicos del país al combinar grandes déficits fiscales con el financiamiento generoso del emisor al Gobierno”.
Señala también que el “presidente eterno” siempre ha estado en contra de la independencia del Banco, pues el emisor no apoyaba algunas de sus pretensiones, una de ellas la de devaluar la tasa de cambio en momentos de la bonanza petrolera en 2005.
Finalmente, Kalmanovitz enuncia algunos de los problemas que podría traer consigo tal situación: “Es particularmente grave que el Banco de la República quede bajo el control de un personaje que ha mostrado ser turbio en sus negocios privados e irresponsable en el manejo fiscal. En el próximo futuro, con la llave de la emisión en el bolsillo, Carrasquilla podrá financiar con pesos desvalorizados lo que les devolvió en impuestos a los hombres más ricos del país”.