Akimbo. Arte, corporalidad y espacio público. VIII Encuentro de Investigaciones Emergentes

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Akimbo. Arte, corporalidad y espacio público. VIII Encuentro de Investigaciones Emergentes

Seminarios

Akimbo. Arte, corporalidad y espacio público. VIII Encuentro de Investigaciones Emergentes

Fecha del evento: 
Lunes, Octubre 8, 2018 - 11:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Octubre 8, 2018 - 20:00
Compartir en
En se octava versión el EIE explorará la relación entre el cuerpo y la subjetividad y el uso de imágenes disruptiva sobre la corporalidad en espacios públicos.
Hemiciclo
Entrada libre

El Encuentro de Investigaciones Emergentes (EIE) es un espacio para la puesta en escena de la investigación en artes plásticas y visuales, desarrollada por agentes y organizaciones que constituyen el campo de las artes en la ciudad de Bogotá.

En su VIII versión, el EIE propone establecer un diálogo entre las experiencias corporales, su representación artística y el espacio público. Su denominación AKIMBO, hace referencia al proyecto artivista (arte + activismo), raro,...

El Encuentro de Investigaciones Emergentes (EIE) es un espacio para la puesta en escena de la investigación en artes plásticas y visuales, desarrollada por agentes y organizaciones que constituyen el campo de las artes en la ciudad de Bogotá.

En su VIII versión, el EIE propone establecer un diálogo entre las experiencias corporales, su representación artística y el espacio público. Su denominación AKIMBO, hace referencia al proyecto artivista (arte + activismo), raro, visual y anónimo, denominado “Boy With Arms Akimbo / Girl with Arms Akimbo” originado en San Francisco (EEUU), activo entre 1989 y 1992. El proyecto instaba, a través de prácticas visuales en el espacio público, al reconocimiento de los cuerpos con VIH como lugares seguros y a la necesidad de implementar políticas de prevención y tratamiento con sólidos programas de financiación pública.

En AKIMBO: Arte, Corporalidad y Espacio Público ponemos en discusión la premisa sobre la cual la introducción de imágenes disruptivas en el espacio público, asociadas a la corporalidad, resignifican o generan imaginarios de normalidad/naturalidad.

Lo anterior incluye el análisis sobre la construcción de mundos virtuales y cuerpos digitales como entornos de subjetivación, mediación, o relación, que dinamizan marcos de posibilidad/referencia/existencia/visibilidad, para el cuerpo, a través de preceptos y señales visuales, u otras experiencias sensitivas, derivadas en representaciones de perversidad, monstruosidad o fealdad.

En AKIMBO se comprende el cuerpo como un resultado mutante y fluido de subjetividad, que se desplaza a partir de procesos de conciencia sobre las tecnologías de poder y su impacto en la construcción corporal.

 

Invitados

Alanis Bello Ramírez [Socióloga Feminista] / Daniela Maldonado [Red Comunitaria Trans] / Felipe Caro [Colectiva Severas Flores] Julio Castro [Colectivo Audiovisual Katapulta Producciones] / Juan Betancurth [El Parche Artist Residency] Magdalena Jiménez & Carlos Curtidor [Juegos Translúcidos] / María Galindo Neder [Anarcofeminista Boliviana] Nadia Granados [La Fulminante] / Olga Robayo [Kuir Bogotá] / Pedro Felipe Hinestrosa [Fundación Arkhé] Santiago Forero [Universidad de los Andes].

 

Fecha: 8 de octubre

Hora: 11:00 a. m. a 8:00 p. m.

Lugar: Hemiciclo

Inscríbase al evento aquí

Desplegar más información

Invitados

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.