“El presente colombiano como oportunidad para el cambio” – Carlos Andrés Gómez

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

“El presente colombiano como oportunidad para el cambio” – Carlos Andrés Gómez

Destacadas
“El presente colombiano como oportunidad para el cambio” – Carlos Andrés Gómez
Jueves, Septiembre 27, 2018
Compartir en
En el Modelo AAEMUN XVI participaron aproximadamente 250 estudiantes de los colegios, Atayalas, Argelia, Miravalle, Giralda, Los Nogales, Gimnasio La Montaña y el Colegio San Diego.
Fotografías: Alejandra Zapata - Oficina de Comunicación

El Modelo Naciones Unidas es un espacio que fomenta el ejercicio del debate frente a temas sociales coyunturales en jóvenes estudiantes de colegio. A través de la simulación, los alumnos asumen un rol como delegados de las distintas comisiones, donde deben apropiarse de la postura correspondiente al comité que le fue otorgado.

En el marco del Modelo AAEMUN 2018, se desarrolló el conversatorio “Alianza Educativa”, el cual tuvo como invitados especiales a Juanita Goebertus, representante a la cámara; Carlos Fernando Galán, ex senador de la república; Gloria Díaz y Diego Molano, concejales de Bogotá. Quienes dialogaron sobre la educación y el liderazgo juvenil.

Los líderes políticos que desarrollaron el panel resaltaron que la transformación de la realidad del país empieza desde lo local, desde adentro, desde el entorno. Así lo menciona Juanita Goebertus; “desde hace muchos años sentí que lo que quería era ayudar a transformar las instituciones desde adentro”.

Para la concejal de Bogotá, Gloria Díaz, es grave la manera en la que las personas, y sobre todo los jóvenes, han perdido la confianza en las instituciones políticas, por lo cual es fundamental la participación desde adentro. Díaz propone, “¿cómo generar cambios en la política?, entrando, estar allí representando y marcando un diferencial”.

La política no solo es pertenecer a un partido político, pues esta influye en la vida cotidiana. Para Carlos Fernando Galán es primordial tener en cuenta que “Somos seres políticos y debemos tener una conciencia crítica de lo que está pasando a nuestro alrededor”, en la sociedad todos tenemos un rol político que debemos ejercer mediante la participación.

Si la cuestión está en solucionar problemáticas y cambiar realidades, es vital poner en práctica la regla de vida que plantea Juanita Goebertus, No critico sin proponer”, es muy fácil estar en desacuerdo, pero lo importante es buscar una solución y participar en el remedio del problema.

Frente al tema de educación, el concejal Diego Molano manifiesta, “De 100 estudiantes que entran a primaria, solo 50 logran ingresar a la universidad. Todo aquel que se gradúe del colegio debe tener la oportunidad de ir a la universidad”.

Para esta grave problemática Molano propone la Universidad Pública Digital, “hoy la educación digital es una realidad, uno puede estudiar con los mejores profesores, en las mejores universidades del mundo a nivel digital, eso democratiza la educación superior; es una gran posibilidad y Bogotá debería impulsar una universidad de este tipo”.

En términos generales, el conversatorio fue un espacio de construcción de conocimiento. El mensaje final que dejan los invitados a los asistentes, es que los jóvenes deben ser críticos frente al contexto que viven, para poder proponer y transformar la realidad.

Este evento, fue sin duda el abrebocas perfecto para el trabajo por comisiones que se llevó a cabo los tres días del modelo. Pues, por ejemplo, los aprendizajes de la charla se vieron reflejados en la comisión del modelo PNUMA, donde se discutió ¿cómo implementar el objetivo de desarrollo sostenible n° 6 “Agua limpia y saneamiento para preservar y garantizar el agua en cada país”?

El desarrollo de este modelo contó con argumentos en los que no solo se exponían las problemáticas de cada delegación frente a la escasez del recurso hídrico sino que también fueron propositivos frente a la problemática.

A raíz de la preparación y el trabajo investigativo de cada joven, se propusieron soluciones en las que buscaron dejar de lado el derroche del recurso natural, por medio de estrategias ambientalistas como el uso de energías y combustibles renovables alternos al uso del agua.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.