Edgar Jiménez habló para Primera Página sobre las más recientes noticias económicas mundiales

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Edgar Jiménez habló para Primera Página sobre las más recientes noticias económicas mundiales

Utadeo en los Medios
Edgar Jiménez habló para Primera Página sobre las más recientes noticias económicas mundiales
Jueves, Julio 5, 2018
Compartir en
La elección del nuevo presidente de México, la migración africana a Europa y el crecimiento para el 2018 según el Banco de la República fueron algunos de los temas tratados.

El futuro de México tras la elección de su nuevo presidente, Andrés López Obrador, genera incertidumbre en algunos sectores económicos debido a su cercanía con la izquierda. Según Edgar Jiménez, profesor de la Especialización en Gerencia Financiera de Utadeo, si se le quita el rótulo de izquierda, López Obrador pasaría como un candidato con las mismas propuestas que sus contendientes, no planea alterar de manera significativa el mercado financiero mexicano. Conozca el análisis completo aquí.

Otro de los temas que marcó esta semana es el limbo europeo de permitir el ingreso o no de miles de inmigrantes de países africanos al territorio Schengen. Una medida que podría poner en riesgo la estructura homogénea del continente, pues países como Hungría ya se han mostrado abiertamente en contra al ingreso de los inmigrantes, mientras Alemania asegura que la humanidad es un principio que no se debe dejar de lado.

Según comentó Edgar Jiménez, la coalición de gobierno alemán también se vio amenazada, cuando el Ministro del Interior Horst Seehofer amenazó que dimitir de su cargo si no se endurecían las medidas contra los inmigrantes. Este es el análisis.

En un anuncio llevado a cabo el 26 de junio, el Banco de la República decidió mantener estable la tasa de interés en el 4,25 %. Aunque de acuerdo a Jiménez, existía la posibilidad de que bajara un poco, esta decisión transmite seguridad en el país.

Un hecho similar ocurrió con el crecimiento, que se mantiene en el 2,7 % para el 2018. A pesar de que para muchos el crecimiento estimado era menor, Jiménez opina que el incremento en las remesas y las divisas en Colombia podría permitir al país alcanzar la cifra. Si hay algo en lo que todos coinciden, es que el crecimiento se mantiene por encima del dos por ciento. Escuche el análisis sobre las tasas de interés y sobre el crecimiento económico.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.