El SITP todavía no se ha implementado en un 100 % (desde hace tres años existen rutas provisionales) y aunque ha pasado por varias administraciones, ninguno ha solucionado su hueco fiscal, el problema de los “colados” o los contratiempos que surgen con las empresas operadoras de buses.
Este último problema, en particular, protagonizó una de las crisis más agudas del Sistema, dejando a más de 160mil personas al sur de la ciudad sin transporte durante un día. El hecho ocurrió cuando TransMilenio suspendió las actividades de un concesionario con 25 rutas en Ciudad Bolívar, debido a que a este no le otorgaron una póliza de cumplimiento, sin la cual no puede circular.
Frente al hecho, diferentes voces de la ciudadanía se pronunciaron al respecto, criticando la decisión tomada por TransMilenio, su falta de previsión y, en algunos casos, planteando con acabar el SITP por su mal servicio.
Al respecto, Germán Prieto, profesor de la Especialización en Gerencia del Transporte de Utadeo, considera que acabar el Sistema no es una opción, es devolvernos 10 años en el tiempo: “hay avances valiosos; la gente se acostumbró a esperar el bus en el paradero, a pagar con la tarjeta, y el recaudo es centralizado”, afirma Prieto.
Entonces, ¿qué soluciones quedan? Algunos expertos hablan de aumentar el subsidio del Distrito, renegociar los contratos con los operadores o mejorar las campañas contra colados. Conozca el análisis completo en El Tiempo impreso y ElTiempo.com.