Cartagena Ilustrada, los rostros de la Heroica en la capital del país
“La idea de esta exposición es hacer ver cómo es la Cartagena real, la ciudad del día a día, la de cartageneros trabajadores cuyos oficios no se muestran en los medios de comunicación”, señaló Kike sierra, diseñador gráfico de Utadeo Caribe, quien presentó junto a Karen Gómez y Emanuel Angulo la exposición ‘Cartagena Ilustrada’, el pasado 24 de abril en el Edificio de Artes y Diseño de Utadeo en Bogotá.
Esta muestra consiste en una serie de ilustraciones creadas por Kike que retratan una Cartagena popular y bella. Las imágenes se inspiraron en fotografías reales y en una investigación documental previa realizada por los expositores. La exhibición estuvo en el Museo Histórico de Cartagena desde noviembre de 2016 hasta febrero 2017, y ahora empieza una itinerancia nacional e internacional, siendo Utadeo la primera parada.
“Es importante empezar dentro del país y en la capital -explicó Karen-. Es una forma de inspirar a otros chicos que quieran mostrar su cultura, su identidad, no necesariamente que sean costeños viviendo en Bogotá, sino también chicos de otras regiones del país que tengan ese carácter de conservación de su identidad”.
Kike Sierra es docente de Utadeo Caribe al igual que Emanuel, quien enseña realización audiovisual. Karen Gómez, por su lado, es egresada de diseño gráfico también de esta seccional y junto a Kike lidera el proyecto Cartagena Gráfica.
Al ritmo de la champeta de DJ Tiger, el público capitalino pudo tener un acercamiento a la Heroica diferente al del turismo, una mirada a los rostros de quienes dignifican a esta importante ciudad del país a través de oficios como la barbería, la zapatería, la venta de fritos y de pan, la pesca y el transporte urbano: aquella Cartagena que la muralla no protege.
Emanuel fue el encargado de realizar la exitosa campaña de expectativa de la exposición en Cartagena, a través de clips de formato cinematográfico. Desde hace más de 15 años ha venido capturando su ciudad en video.
“Tengo un registro de Cartagena porque es una ciudad que cambia demasiado rápido. Cada vez más edificios y menos espacios para la gente. Esa idea con la que nos han educado de que el desarrollo, el progreso priman sobre el resto de las cosas, nos habla de un desarrollo de cemento y concreto antes que un desarrollo cultural, integral y social. El carácter humano se ha ido perdiendo”, explicó.
El evento contó con la participación de Cecilia María Vélez White, rectora de Utadeo; Christian Schrader, director de la Escuela de Publicidad y Maria del Rosario Gutiérrez, directora de los programas de diseño visual.
En las palabras de apertura, Maria del Rosario afirmó: “En este proyecto se concibe una de las prácticas fundamentales del quehacer del diseño gráfico: mover, conmover, tocar la sensibilidad de otros a través de lo que señala, de lo que se vuelve visible”.
Además de escuchar champeta, los asistentes degustaron ‘bolis’, golosinas congeladas hechas con jugo de fruta, carimañolas y bebidas gaseosas de la región.
“La idea con esta exposición aquí en ‘la nevera’ -como se le dice a Bogotá coloquialmente en la costa- es tratar de transmitir esa esencia caribe y cartagenera. Lo sensorial es prioritario para nosotros, no sabemos cómo vamos a compartir en el frío, de pronto con el calor del sentido del humor costeño”, afirmó Kike.
La exposición va a permanecer en el Edificio de Artes y Diseño hasta el 10 de mayo. Conozca la otra cara de Cartagena.
- La exposición permanecerá hasta el 10 de mayo en el Edificio de Artes y Diseño de Utadeo.
- El público capitalino -entre estudiantes, profesores y diseñadores- asistió al lanzamiento y se atrevió a ver otra cara de Cartagena.
- La apertura del evento estuvo a cargo de Maria del Rosario Gutiérrez, directora de los programas de diseño visual de Utadeo, y de los tres expositores: Kike, Karen y Emanuel.
- De izquierda a derecha: Emanuel Angulo, Maria del Rosario Gutiérrez, Kike Sierra, Cecilia María Vélez White, Karen Gómez, Rubén Egea y Christian Schrader.
- Frank Castillo, médico cartagenero, y Francisco Pabón, director de la Escuela de Fotografía, Diseño y Realización Audiovisual de Utadeo.
- Dr. Tiger, DJ cartagenero, animó el lanzamiento a ritmo de champeta.
- Dr. Tiger, más que un DJ de champeta, se considera un DJ y amante de la música africana.
- Mariam Hadra, Kike Sierra y Jaime González.
- Durante el lanzamiento se repartieron 'bolis', golosinas congeladas hechas con jugo de fruta. Los tres expositores fueron quienes los prepararon.
- Se vio a más de un bogotano bailando champeta.
- Maria del Rosario Gutiérrez y Daniela Castiblanco.
- Karen Gómez y Kike Sierra, directores de Cartagena Gráfica.
- Kike Sierra y Emanuel Angulo.
- La exposición empieza una itinerancia nacional e internacional. Utadeo es la primera parada.