Contenido web archivado:
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
En la segunda ceremonia virtual de graduación que se llevó a cabo este año, nuestros recién egresados tuvieron la oportunidad de reencontrarse, desde la distancia, con los compañeros, amigos y profesores que dejaron huella en su formación.
Las voces entendidas de Beatriz Acevedo y Carmen Lamberti se unirán en el conversatorio "Costura y resistencia: collage textil y feminismo", un encuentro que dará luces sobre cómo los textiles han sido un medio de expresión, denuncia y subversión. No te pierdas el último espacio virtual del IV Coloquio de Historia del Arte.
Los movimientos feministas, que sirvieron para que las mujeres lucharan por sus derechos y cambiaran su situación, abrieron el camino para la proliferación de autoras femeninas, una hazaña que tuvo réplica en el cine, el arte y el mundo gráfico. Así damos continuidad a la segunda semana del IV Coloquio de Historia del Arte: La diferencia viva.
En el primer espacio virtual, denominado "Diferencias, arte e historias del arte", nuestra invitada internacional, junto a Sylvia Suárez, Sebastián Sanabria, Juliana Sandoval y Alejandro Velásquez, compartirá su visión sobre la producción artística de las mujeres en la actualidad. La cita es el próximo 10 y 11 de septiembre; si aún no te has inscrito, estás a tiempo de hacerlo.
A partir del 10 de septiembre y hasta el 2 de octubre, conferencistas internacionales como Griselda Pollock, de la Universidad de Leeds, y nacionales como Sylvia Suárez, de la Pontificia Universidad Javeriana, explorarán las ideas sobre el sexo y el género en los campos de la producción artística y de la historia del arte.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.