El decano de la Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías cerró el ciclo de conferencias del foro. Isaac Dyner aseguró que ningún sector eléctrico en el mundo es funcional en su totalidad. Mencionó que el mercado energético británico ha sido intervenido en tres ocasiones sin que finalmente se llegue a una solución sostenible en el tiempo.
En Colombia, el precio de la energía eléctrica ha aumentado considerablemente en los últimos años, siendo un fenómeno que ha causado un efecto negativo en la economía colombiana. El académico añadió que si bien se ha mejorado la cobertura del servicio, los problemas de abastecimiento de gas, las restricciones ambientales y sociales han hecho que no se llegue a cubrir la totalidad del territorio nacional, siendo este un inconveniente en un país que busca el desarrollo de su industria: “actualmente al país le toca pagar un millón de dólares por precios altos en su electricidad. Si los precios están bajos, no subsidiemos mas a los estratos 1,2 y 3, sino démosle una solución para que se pueda mantener. No va a ver gas suficiente si solo lo utilizamos para los casos de emergencia cada tres o cuatro años. Si nosotros queremos utilizar gas, lo tenemos que ubicar en la base, utilizarlo todo el tiempo y así vamos a tener gas y electricidad barata ”, propuso Dyner.
Ante este hecho, el conferencista aseguró que Colombia podría ser considerada una potencia energética, dado que tiene fuentes de energía renovable muy importantes. Por lo tanto, “la solución no se encuentra debajo de la tierra sino encima de esta, a través de la energía solar y eólica”. En ese sentido, el conferencista menciona que geográficamente el país posee una situación perfecta, dado que su capacidad hídrica, la velocidad de sus vientos y la potencia solar es de la mejor calidad en toda América Latina, razón por la cual debe concebirse la energía hídrica, solar y eólica como complementarias, puesto que son soluciones contra cíclicas, en la medida que cuando hay mucho sol, baja el nivel del agua pero se dan muy buenos vientos.