“El clima no tiene la culpa, nosotros debemos tomar previsiones”: Camargo

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Destacadas
“El clima no tiene la culpa, nosotros debemos tomar previsiones”: Camargo
Compartir en
Viernes, Octubre 30, 2015
El gerente de XM, empresa que opera el Sistema Interconectado Nacional de Colombia, el país cuenta con un sector energético robusto pero hace falta mayor eficiencia.
Fotografías: Laura Vega - Oficina de Comunicación

La primer intervención de la jornada estuvo a cargo de Luis Alejandro Camargo, quien tiene a su cargo la empresa que opera el Sistema Interconectado Nacional de Colombia y que además administra el Mercado de energía Mayorista en el país. El ingeniero electricista aseguró que actualmente el 70% de la producción energética proviene de las hidroeléctricas, y que los embalses se encuentran en un 62% de capacidad. Dada esta situación, el gerente de XM manifestó que Colombia cuenta con un sistema energético sostenible, en comparación con el fenómeno del niño de 1992 – 1993, donde el nivel de los embalses se situó en el 0%, lo cual causó las medidas de racionamiento en el gobierno del presidente César Gaviria.  

Camargo enfatizó que, según el Consejo Mundial de Energía (WEC), Colombia se ubica en el cuarto puesto en sostenibilidad ambiental y en el quinto lugar en seguridad, demostrando que la estructura del mercado es solida y ofrece a sus usuarios una capacidad instalada eficiente. Sin embargo, el panelista señaló que el mercado tiene su mayor debilidad en equidad, entre tanto se ubica en el puesto 63, razón por la cual uno de los principales retos será tratar bien a los clientes e incentivar el consumo racional en los consumidores, haciendo uso de campañas educativas que los empoderen a usar eficientemente este recurso.

El experto añadió que si bien Colombia tiene una infraestructura y un recurso humano que tiene los más altos estándares de calidad en el mundo, gran parte del problema está en que el mercado no es eficiente. En ese sentido, el invitado insistió que el sector energético se volvió paternalista y sumamente complejo en la práctica, debido a las barreras de entrada que supone el proceso de distribución de la energía al usuario final. Adicionalmente, la mala contratación ha generado un desequilibrio entre los pequeños y grandes generadores de energía y un sobrecosto que se ve reflejado en las cuentas de cada uno de los ciudadanos. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.