El pasado miércoles 14 de octubre, en elHall de Exposiciones - Biblioteca Fundadores, del Gimnasio Moderno de Bogotá, se inauguró la exposición "Schrader: esculturas de neón", obra del Decano del Programa de Publicidad de Utadeo, Christian Schrader, quien desde el año 1979 hace uso del neón como mecenas del arte, no solo con el propósito de iluminar sus obras y prestarle luz a quienes se acercan a ellas, sino también “despertar en los seres humanos esos deseos escondidos cargados de recuerdos que iluminan la catarsis del alma”, afirma el artista.
Coco Liévano dio la bienvenida a la exposición por parte del Gimnasio Moderno, “éste es un espacio académico, quisimos desde hace un año traer el arte al colegio e invitar artistas allegados y reconocidos por su obra, por eso me da mucho gusto presentarles la obra de un amigo de hace muchos años”, afirmó.
A la inauguración asistieron profesionales del medio, amigos y familiares del decano, entre ellos el reconocido publicista Carlos Duque, quien afirmó que “es la publicidad la que me ha enseñado los caminos de los lenguajes de los medios, y por supuesto siempre navegando en el tema de la creatividad, Christian antes que nada es un creativo, esta exposición es una demostración de la creatividad de Christian Schrader, del poder creativo que tiene, de la visión del mundo contemporáneo. Todo este lenguaje de la luz y del color como él lo está manejando me parece espectacular porque es un dibujante de la luz, es un pintor de luz. Que rico ver a un amigo publicista comprometido con lo que él siente, como ve el mundo, sin cliente de por medio, estoy muy contento de ver su maravilloso trabajo hoy aquí”.
Gustavo Sorzano, por su parte, envió una nota respecto a la exposición, la cual tituló “La iluminadá-da / ¿Es cultura?”, en la cual manifiesta que “Se está produciendo hoy una exquisita y única explosión de talentos y diversiDADAdes en el Arte, en su CONCEPTO, su temática, técnicas, tecnologías y sobretodo en su consumo. Para la muestra un neón: La Warholisa” de Schrader, la última participación iluminada del proyecto: evento de participación “Warholisa” de Sorzano que a todas luces resulta ser… ¡La más brillante de todas!”.
Las esculturas nacen de un proceso juicioso de re-utilización y ensamble de envases de vidrio, así como del reciclaje de elementos de este material, cuya puesta en escena genera unas transparencias que juegan con las luces que producen el neón y el argón, haciendo con ello una invitación a reflexionar sobre las ciudades abandonadas en un mundo con tintes pos apocalípticos, aspecto que pone en evidencia la preocupación del artista por el futuro de la tierra.








Añadir nuevo comentario