Troika visitó Utadeo y habló de los "Límites de un territorio conocido"

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Troika visitó Utadeo y habló de los "Límites de un territorio conocido"

Destacadas
Troika visitó Utadeo y habló de los "Límites de un territorio conocido"
Miércoles, Junio 10, 2015
Compartir en
Eva Rucki y Sebastien Noel, artistas europeos del colectivo, conversaron en Utadeo respecto a su trabajo, donde el arte, la ciencia y la tecnología se fusionan.
Fotos tomadas por: Laura Vega - Oficina de Comunicación

Eva Rucki y Sebastien Noel, artistas europeos, llegaron a Bogotá a exponer su trabajo titulado "Límites de un territorio conocido" en NC-arte hasta el próximo 5 de septiembre, estuvieron en Utadeo conversando respecto a su trabajo. Los artistas hacen parte del colectivo Troika, palabra rusa que alude a los trineos tirados por tres caballos alineados,  designa la alianza de tres miembros unidos para llevar a cabo un proyecto. Por lo mismo son tres artistas quienes hacen parte de Troika, están radicados en Londres y lo conforman las alemanas Eva Rucki y Conny Freyer, y el francés Sebastien Noel. Se conocieron cuando estudiaban en el Royal College of Arts de Londres y desde 2003 formaron este colectivo que presenta propuestas artísticas donde arte, ciencia y tecnología se fusionan.

Sus obras son una mezcla de experiencias visuales y sonoras, con una presencia real y visceral. En su charla manifestaron que les interesa lo que está más allá del límite, les gusta explorar territorios no conocidos. “En el trabajo que hacemos nos interesa entender cómo nos podemos acercar a una imagen más completa del mundo, vemos que el mundo se imagina como una novela”, dice Noel.

Una de sus obras titulada “Materia Negra”, es una escultura que parece un disco plano si lo miramos desde una perspectiva, pero al girar la escultura hacia distintos puntos en el espacio, se convierte en un triángulo, o en un cuadrado, o en un hexágono, además tiene profundidad. “Son varias figuras contradictorias en una sola de volumen estático y sólido”, dice Rucki. La escultura está hecha de madera pero parece de terciopelo; es muy negra, lo que reduce la tridimensionalidad. “La escultura se convierte gracias al movimiento de quien observa”, afirma Noel.

Otra de sus obras se titula “Autómata”, la describen como un algoritmo que puede lograr cosas complejas de algo muy simple, algoritmos de una vida extraña.

También trabajan con electricidad, pues esta no se controla y es oblicua, la obra “La vía de mayor resistencia” fue una obra difícil de lograr, “Es una obra que refleja la cartografía del control, donde la electricidad trata de controlar el medio”, afirma Noel.

Conozca más de sus obras en este enlace.

Fotos

Añadir nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.