| ||||
Andrés Barrios Extensión 1630 | ||||
Doctor en Contenidos de Comunicación en la Era Digital de la Universidad Autónoma de Barcelona; MBA con Especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad de Viña del Mar en Chile; Especialista en Edición Digital y Multimedia, y Comunicador Social – Periodista de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Autor del libro “De la onda a la Web: Paralelo entre la radio convencional y la radio virtual”. Par Académico de Conaces, del CNA y de Colciencias. Par evaluador para propuestas de investigación, convocatorias, libros y artículos científicos. Desarrolla su actividad investigadora, actualmente, en el uso de las redes sociales como espacio para la interculturalidad en el caso de los jóvenes, el impacto de las TIC en la formación de los comunicadores, y en el análisis de las sinergias entre el on air y el online en la industria radiofónica colombiana; temas sobre los que versan sus publicaciones académicas. Bogotá – Colombia.
| ||||
| ||||
Vera Schütz Smith Extensión 1630 | ||||
Terapeuta Ocupacional de la Universidad del Rosario, Comunicadora Social de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y especialista en Técnicas de Facilitación Neuromuscular del Hospital Militar de Bogotá. Ha sido redactora y editora de diferentes secciones y publicaciones del diario El Espectador. Redactora y directora de publicaciones para Cadenalco; jefe de comunicaciones de Maloka; miembro de los Consejo Editoriales de las revistas de la Cámara de Comercio Colombo-Suiza y A Bordo, de Aces; Decana de Terapia Ocupacional de la Universidad Manuela Beltrán. Con experiencia docente en las universidades Rosario y Tadeo Lozano. Actualmente es miembro del comité de ética del Círculo de Periodistas de Bogotá. | ||||
Director Programa Cine y Televisión | ||||
![]() | Santiago Trujillo Extensión 1630 | |||
Comunicador Social de la Universidad Javeriana, hizo estudios de violín en la Universidad Nacional y actualmente es candidato Magister en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Javeriana. Fue el creador y director, durante cinco años, del Instituto Distrital de las Artes de Bogotá -IDARTES-, subdirector y asesor de la filarmónica, asesor delIDRD, y mientras se desempeñaba en estas labores, obtuvo tres estímulos del fondo de promoción cinematográficapara hacer cortometrajes y documentales, algunos de ellos ganaron reconocimientos en Colombia y en el exterior. | ||||
| ||||
| Carlos Andrés Gómez González Extensión 3170 | |||
Abogado de la Universidad Externado de Colombia, graduado con beca de excelencia académica, con estudios de postgrado en ciencias penales y criminológicas de la misma Universidad. Hace parte del Programa Interamericano de formación de capacitadores para la reforma procesal penal del Centro de Estudios de Justicia de las Américas –CEJA- (organismo de la OEA). Se ha desempeñado como abogado litigante, asesor y consultor. Ex asesor del Despacho del Ministro de Justicia y de la Fiscalía General de la Nación en temas de derecho penal, procesal penal y penal internacional. En la Universidad Jorge Tadeo Lozano ha ocupado los cargos de Asesor del Área Penal del Consultorio Jurídico, Director del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación, Asesor jurídico de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídico Políticas, Decano (e) del Programa de Ciencia Política y Gobierno, Decano (e) de la Facultad de Relaciones Internacionales y Ciencias Jurídico Políticas y Decano (e) de la Facultad de Ciencias Sociales. Igualmente ha sido profesor de las cátedras de Pedagogía Constitucional, Derecho Penal y Derecho Penal Especial. Coautor de los textos "Prolegómenos a una lógica de los sistemas cognitivos para el derecho" y "Estudio empírico del funcionamiento del sistema acusatorio", así como coordinador académico de "Estudios de Derecho Penal", publicados por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en 2009 y 2010. | ||||
| ||||
Angélica Bernal Olarte Extensión 1570 | ||||
Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Magister en Estudios Políticos del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) de la misma universidad. Doctora en Filosofía de la Universidad Autónoma de Barcelona. Mi interés académico ha sido analizar, construir explicaciones y producir conocimientos desde la teoría y la práctica feminista, que permitan transformar la situación de las mujeres no sólo en términos de acceso a recursos o esferas sociales sino a partir de la modificación de las condiciones sociales que reproducen su discriminación y exclusión. He ofrecido asignaturas sobre políticas públicas, sistemas políticos, partidos políticas y sistema electoral, gobierno urbano y metodología de investigación. | ||||
Director Departamento de Humanidades | ||||
Alejandro Molano Extensión 1536
| ||||
Su trabajo de docencia e investigación está dedicado al área de la teoría estética y, dentro de ella, a la teoría general del arte y la teoría literaria en particular. Ha tratado de vincular el estudio y la investigación teórica con el área de la historia del arte y de la literatura, especialmente en lo que corresponde a los fenómenos de modernidad. A partir de estos campos ha dirigido su atención al tema de la relación entre la experiencia estética, el arte y las problemáticas sociales. Por esta razón ha trabajado también el campo de la filosofía política contemporánea y la teoría de la modernidad. Actualmente se encuentra adelantando su pasantía doctoral en Argentina.
|