Re-vuelta 2: Exposición de egresados del Programa de Bellas Artes

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Exposiciones
Re-vuelta 2: Exposición de egresados del Programa de Bellas Artes
Fecha del evento: 
Martes, Junio 28, 2011 - 17:00
Compartir en
Museo de Artes Visuales
Entrada libre

En Re-vuelta 2 se revisan los procesos creativos de los artistas egresados del programa de Artes Plásticas de los últimos tres semestres. Esta exposición es una oportunidad para observar los cambios y los diversos caminos que los egresados han tomado en torno a sus propuestas artísticas y las soluciones que en sus trabajos le han dado a sus distintas reflexiones y cuestionamientos.

Partiendo de diversos puntos de vista y disímiles experiencias se encuentra un campo, o zona común,  que permite hilar una exposición en torno a estos diversos procesos.

Los orígenes de los procesos creativos son difíciles de determinar en una palabra, un concepto, una idea, precisamente porque muchas veces vienen de lugares o territorios que lentamente se van alimentando de diferentes sentidos: táctil, visual, auditivo.

Dichos procesos sugieren una experiencia común: la fragmentación.

La fragmentación puede ser  entendida como la experiencia de lo múltiple, que rompe la unidad sin anularla; la complejiza. En ese sentido se le da un gran valor a lo incoherente y anónimo, frente a los límites y códigos culturales que producen la identidad personal.

En cada uno de los trabajos se encuentra un tejido de relaciones que permite vincular elementos heterogéneos como son: viejos fragmentos de carretes cinematográficos encontrados, carteles urbanos recogidos, insumos de burocracia académica, preguntas sobre la forma en que se construye la identidad femenina contemporánea, preocupaciones sobre la fragmentación del cuerpo. También se evidencia un interés por la materia y la ciudad, por los discursos artísticos, el dibujo efímero y sus posibles reinterpretaciones.

La exposición permite acceder a un espacio de relación entre las fuerzas de fragmentación y los diversos procesos creativos y fenomenológicos que afectan a cada uno de los artistas y espectadores. Este espacio se vuelve no sólo un lugar para revisar los procesos creativos de los artistas sino que también es un lugar común donde las experiencias de éstos se van a entremezclar con las del público. Así se redefine cómo las múltiples fragmentaciones de la precepción de lugar e identidad crean unas nuevas posibilidades de lectura.

 

Mariana Dicker

Natalia Kempowsky

Guillermo Cárdenas

Profesores Programa de Artes Plásticas

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.