Re-vuelta 1: Exposición de egresados del Programa de Bellas Artes

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Exposiciones
Re-vuelta 1: Exposición de egresados del Programa de Bellas Artes
Fecha del evento: 
Martes, Marzo 1, 2011 - 23:30
Compartir en
Museo de Artes Visuales
Entrada libre

Re-vielta, en su sentido más primario, es girar de nuevo o retomar. Varios proyectos de grado regresan tras un corto viaje de ida y vuelta entre el campo del arte y la universidad, tránsito breve y rito de iniciación significativo entre la condición de estudiante y de artista. Este retorno permite re-visar tanto pedagógicamente como desde la distancia del observador ordinario procesos de creación que se gestaron en el programa.

El arte demanda un ejercicio de desplazamiento continuo de la percepción y del lenguaje. En este orden de ideas, Re-vuelta da cuenta de un ir y venir que nos invita a reconocer la necesidad de la revuelta permanente en el arte, quien dice revuelta dice inversión del sentido común y de certezas, empezando por las misma palabra revuelta, acerca de la cual Julia Kristeva nos recuerda que desde Platón y Sócrates se nos planteó la revuelta como la necesidad de "retorno" para cuestionarse a sí mismo, para re´decirse. 

Revuelta puede implicar un cambio profundo de orientación, una inversión radical, un "arrepentimiento" y cambio de meta en el sentido de los primeros cristianos; Metanoi, arrepentirse o metanoia que comporta un cambio del modo de ser de la mente y del corazón que conlleva a una ampliación de la percepción, una re-vuelta estética de este orden invita a un retorno a los fundamentos de sí mismo para renovarse.

Un papel social del arte consiste en generar desplazamientos en la percepción colectiva, desanestesiando los sentidos y la palabra de la tirania del sentido común. La revuelta o desarreglo de los sentidos como destacó Rimbaud en sus famosas Cartas del Vidente es la consición del poeta. La revuelta desde estas acepciones tiene un valor pedagógico tanto para el arte como para la ciencia y la filosofía. Copérnico generó una revuelta en nuestra concepción del cosmos al invertir la relación entre la tierra y el sol, visión contraria al sentido común y al dogma.Kant propuso un segundo giro copérnico; la diferenciación de la realidad  en sí de la realidad en mi. Morin propone un tercer giro copérnico desde los postulados del pensamiento complejo. Todos estos giros son re-vueltas que ponen al revés lo común. 

Podemos hablar de macro-revueltas en el conocimiento y de micro-revueltas en el ámbito de nuestra relación cotidiana con los demás y con el mundo. Si nos damos el tiempo, reconocemos la importancia y tenemos el espíritu de aventura suficiente, el arte nos proporciona una oportunidad para ejercer una re-vueltaen los sentidos como condición para una revuelta en el conocimiento y de este modo propiciar cambios de nuestro ser en el mundo y ojalá, ¿por qué no? experimentar una verdadera METAIEV.

Víctor Laignelet

Decano del Programa de Bellas Artes

 

Curaduría y Montaje: Ximena Díaz y Natalia Kempowsky

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.