¿Las ciudades se construyen desde lo literario? ¿Cómo se relaciona esta construcción con la Modernidad? Asiste al conversatorio Las ciudades como espacio literario con los autores colombianos Ramón Cote y Andrés Ospina, el próximo lunes 10 de septiembre de 1:00 a 3:00 de la tarde, en el tercer piso de la Biblioteca de Utadeo.
Poema que recuerda a Carl Sandburg
Ayer
un bus con delgadas líneas
verdes
pasó por toda la carrera trece
con las ventanas
caídas en desorden,
como las medias de las niñas
al salir del colegio.
Se fue con su viento
elevando a todo lo largo
una canción de risas,
de apresurada y espontánea fugacidad.
Fue lo más dulce
que pudo tener alguna vez
las dos de la tarde.
Ramón Cote
Ramón Cote Baraibar (Cúcuta, 1963)
Poeta e historiador del arte de la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado los libros de poesía Poemas para una Fosa Común (1984), Informe sobre el Estado de los Trenes en la Antigua Estación de Delicias (1991), El Confuso Trazado de las Fundaciones (1992), Botella Papel (1999), Colección Privada (2003), Los Fuegos Obligados (2009), Como Quien Dice Adiós a lo Perdido (2014) y Hábito del Tiempo (2015).
Además, es autor de Diez de Ultramar (1992), Antología de la Joven Poesía Latinoamericana, de los libros de cuentos Páginas de En medio (2002) y Tres Pisos Más Arriba (2012). El pincel de la Sombra (2004), Antología Esencial de la Poesía Colombiana (2006) y Antología de la Poesía Colombiana Contemporánea (2017). Además ha publicado tres libros para niños: Feliza y el Elefante, El Gato Izquierdo y Magola Contra la Ley de la Gravedad.
Andrés Ospina (Bogotá, 1976)
Autor de las novelas Ximénez y Chapinero, de los libros Bogotálogo, El Silbón y Bogotá Retroactiva, y de la novela juvenil Rita y la Sociedad Secreta del Acertijo, entre otros libros. Ha sido presentador y parte del equipo creativo de diversas iniciativas para radio y televisión, entre las que se cuentan el espacio radial La Silla Eléctrica (Radiodifusora Nacional, Radiónica) y los programas Callejeando y Leer es Volar Tv (Canal Capital).