¡Ya viene la tercera sesión de la Cátedra en Diseño, Arte y Ciencia!

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
¡Ya viene la tercera sesión de la Cátedra en Diseño, Arte y Ciencia!
Fecha del evento: 
Lunes, Marzo 15, 2021 - 15:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Marzo 15, 2021 - 16:00
Compartir en
En la sesión profundizaremos sobre las potencialidades biológicas que se entrecruzan con el arte y la ciudad, para establecer discursos performáticos e interdisciplinarios que tienen la capacidad de deconstruir nuestros espacios urbanos para mejorar una habitabilidad inclusiva y sostenible. No te la pierdas este 15 de marzo, a las 3:00 p.m., a través del Facebook de Utadeo.
Lugar
https://www.facebook.com/utadeo.edu.co
Entrada libre

Este lunes 15 de marzo, a las 3:00 p.m. (Hora Colombia), a través de la página oficial de Utadeo en Facebook, vive la tercera sesión de la Cátedra en Diseño, Arte y Ciencia, la primera en su tipo en América Latina; en esta oportunidad, hablaremos sobre “Arte, cuerpo y ciudad”, con la participación del profesor Carlos Sanabria (Área Académica de Humanidades y Estudios Literarios de Utadeo), Alejandro Martín Maldonado (curador del Museo La Tertulia), y Cleomar Rocha (director del MediaLab UFG – Goias, Brasil).

En la sesión profundizaremos sobre las potencialidades biológicas que se entrecruzan con el arte y la ciudad. Las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, junto con el Arte, establecen discursos performáticos e interdisciplinarios que tienen la capacidad de deconstruir nuestros espacios urbanos para mejorar una habitabilidad inclusiva y sostenible.  

 Inscríbete aquí

Aquí te contamos más de la Cátedra DAC

Conéctate aquí a la sesión 

Invitados

    • Cleomar Rocha

      Coorganizador de la Cátedra en Diseño, Arte y Ciencia, director de la Red MediaLab Brasil. Post-doctor en Poética Interdisciplinaria (UFRJ), Estudios Culturales (UFRJ), y en Tecnologías de Inteligencia y Diseño Digital (PUC-SP); Doctor en Comunicación y Cultura Contemporánea (UFBA), Máster en Arte y Tecnología de la Imagen (UnB) y con licencia en letras (FECLIp). Profesor del programa de Postgrado en Artes Visuales y Cultura de la Facultad de Artes Visuales (Universidad Federal de Goiás). Coordinador del Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Medios Interactivos (Media Lab / UFG). Artista investigador con proyectos e investigación en diseño de interfaces, medios interactivos, interfaces computacionales y arte tecnológico. Investigador de productividad CNPq. Fue Secretario Municipal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Aparecida de Goiânia.

    • Alejandro Martin Maldonado

      Con un pregrado en matemáticas y un posgrado en filosofía, Alejandro Martín Maldonado ha realizado una variedad de proyectos (digitales, impresos y expositivos) que en todos los casos han incluido la investigación como parte básica de sus procesos, junto con la experimentación y el trabajo colaborativo. Ha alternado siempre la producción (OchoyMedio, Piedepágina, BanRepCultural), con la enseñanza universitaria (matemáticas, filosofía y artes) y la curaduría ("Diccionario, una definición", "Malicia indígena", "Viaje al Fondo de Cuervo"). Así como las curadurías para distintos libros de artistas (Regina Silveira, Antoni Muntadas, Maria Fernanda Cardoso, Luis Roldán y Óscar Muñoz), exposiciones (La Otra, Waterweavers), ensayos gráficos, collages de imágenes y textos, que permiten explorar los cruces de distintas disciplinas.

    • Carlos Eduardo Sanabria Bohórquez

      Graduado de la carrera de Filosofía, de la Universidad Nacional de Colombia, con estudios de Maestría en Filosofía, de esta misma universidad, y de Maestría en Estética e Historia del Arte, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.


      Se ha concentrado en el estudio de la reflexión estética e historiográfica sobre el fenómeno artístico, particularmente desde las perspectivas de Friedrich Nietzsche, Martin Heidegger, Hans–Georg Gadamer, Aby Warburg, Hans Belting y Georges Didi–Huberman; se interesa en la filosofía y la historia de la danza, el performance y el cuerpo en el arte contemporáneo. Es líder del grupo de investigación “Reflexión y creación artísticas contemporáneas” (COL0033999), del Área Académica de Humanidades y Estudios literarios e investigador principal de los proyectos de investigación "Cuerpo, escritura y pedagogía" (2015–2016), “Hacia una cartografía del cuerpo en el arte contemporáneo” (2009–2016), “Contribuciones de la filosofía del arte a la reflexión artística contemporánea” (2006–2007 y 2008–2009), y co–investigador del proyecto “La experiencia del espacio en el proyecto y en el fenómeno arquitectónicos” (2007–2008), en la Tadeo. 

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.