Zonas de comparación: Neo-vanguardias y arte latinoamericano / latino / Sincronicidades, contactos y divergencias
Entre el 3 y el 7 de junio de 2013, el Programa de Artes Plásticas de la Tadeo fue anfitrión de este seminario internacional, inscrito en el Programa “Conectando Historias del Arte” de la Fundación Getty. El proyecto se enmarca en una red de investigación liderada por la Universidad de Texas y en la que participan la Universidad Jorge Tadeo Lozano, el Museo de Arte Moderno de Sao Paulo y la Universidad Torcuato di Tella de Buenos Aires.
En este seminario intensivo participan más de 30 investigadores de América cuyas propuestas fueron elegidas a través de una convocatoria pública. El proyecto se desarrollará anualmente durante cuatro años; inicia en Bogotá y continuará en Buenos Aires, Sao Paulo y Austin, Texas. Los distintos encuentros tienen el propósito de reunir especialistas internacionales en arte latinoamericano y latino, para presentar sus investigaciones en un contexto de talleres de inmersión. Los resultados de estas reuniones se organizarán en un conjunto de publicaciones que permitirán renovar los modelos de análisis del arte latinoamericano y latino desde la segunda posguerra.


