A partir del jueves 22 de septiembre, a partir de las 9:00 a.m., siga en vivo el segundo conversatorio
A menos de un mes de los comicios electorales del Plebiscito por la Paz, donde los colombianos tomarán la decisión de refrendar o no los acuerdos pactados en La Habana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, conozca de primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el país, a través del ciclo de conversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz, que se llevará a cabo el próximo viernes 16 y jueves 22 de septiembre. De igual forma, podrá seguir en vivo estos eventos vía streaming.
Los ejes temáticos que orientarán esta reflexión académica sobre los acuerdos serán la aplicación de la justicia transicional, la participación política de los guerrilleros, la seguridad y el narcotráfico en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el rol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflicto.
El segundo conversatorio se realizará el 22 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Auditorio Fabio Lozano. El evento será presidido por el ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, y el senador por esa colectividad, Alfredo Rangel. En esta ocasión, la moderadora de la jornada será Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo. La entrada es libre, hasta completar el aforo. también podrá seguir el conversatorio a través de la transmisión en el Aula Máxima.
Como lo destaca Illera, este será un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criterio sobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, no se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de Paz.
En el primer conversatorio, Humberto de La Calle y miembros del Equipo Negociador del Gobierno presentaron el proceso de Pedagogía por la Paz, donde despejaron dudas y desmintieron rumores sobre falencias en el proceso (Lea mas: "Estos son los meses más pacificos de los últimoc 52 años: Humberto de la Calle). El evento contó con un total de 1500 asistentes en los auditorios de la Universidad y cerca de 2100 personas que lo siguieron a través de streaming. Adicionalmente, el hashtag #UtadeoHabladePaz fue tendencia en Twitter.
Finalmente, los estudiantes de las sedes Cartagena y Santa Marta podrán participar del evento en los siguientes lugares:
Sede Cartagena: Salón Múltiple del Campus (Anillo Vial Km 13).
Sede Santa Marta: Salón M7.