Segundo Conversatorio ¿Sí o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Segundo Conversatorio ¿Sí o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz
Fecha del evento: 
Jueves, Septiembre 22, 2016 - 09:00
Fecha fin del evento: 
Jueves, Septiembre 22, 2016 - 11:00
Compartir en
La reflexión académica se llevará a cabo este 22 de septiembre. El segundo conversatorio contará con la presencia de Carlos Holmes Trujillo y Alfredo Rangel. Transmisión vía streaming. Envíe sus preguntas a través del #UtadeoHabladePaz
Imagen: Dirección de mercadeo
Auditorio Fabio Lozano
Entrada libre

A partir del jueves 22 de septiembre, a partir de las 9:00 a.m., siga en vivo el segundo conversatorio

 

A menos de un mes de los comicios electorales del Plebiscito por la Paz, donde los colombianos tomarán la decisión de refrendar o no los acuerdos pactados en La Habana entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, conozca de primera mano la percepción de los protagonistas, líderes de opinión y especialistas de este hito político para el país, a través del ciclo de conversatorios ¿Si o No? Ficciones y Realidades del Acuerdo de Paz, que se llevará a cabo el próximo viernes 16 y jueves 22 de septiembre.  De igual forma, podrá seguir en vivo estos eventos vía streaming.  

Los ejes temáticos que orientarán esta reflexión académica sobre los acuerdos serán la aplicación de la justicia transicional, la participación política de los guerrilleros, la seguridad y el narcotráfico en materia de desarme, desmovilización, sustitución de cultivos ilícitos y reinserción a la vida civil, así como el rol que jugará el sector privado y los empresarios en el posconflicto.

El segundo conversatorio se realizará el 22 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Auditorio Fabio Lozano. El evento será presidido por el ex candidato a la Vicepresidencia de la República por el partido Centro Democrático, Carlos Holmes Trujillo, y el senador por esa colectividad, Alfredo Rangel. En esta ocasión, la moderadora de la jornada será Olga Illera, directora del Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de Utadeo. La entrada es libre, hasta completar el aforo. también podrá seguir el conversatorio a través de la transmisión en el Aula Máxima. 

Como lo destaca Illera, este será un ejercicio académico para que el ciudadano forje su propio criterio sobre la decisión que deberá tomar el próximo 2 de octubre en las urnas, y por lo tanto, no se busca incidir en una posición específica frente a los Acuerdos de Paz

En el primer conversatorio, Humberto de La Calle y miembros del Equipo Negociador del Gobierno presentaron el proceso de Pedagogía por la Paz, donde despejaron dudas y desmintieron rumores sobre falencias en el proceso (Lea mas: "Estos son los meses más pacificos de los últimoc 52 años: Humberto de la Calle). El evento contó con un total de 1500 asistentes en los auditorios de la Universidad y cerca de 2100 personas que lo siguieron a través de streaming. Adicionalmente, el hashtag #UtadeoHabladePaz fue tendencia en Twitter.

Finalmente, los estudiantes de las sedes Cartagena y Santa Marta podrán participar del evento en los siguientes lugares:

Sede Cartagena: Salón Múltiple del Campus (Anillo Vial Km 13).

Sede Santa Marta: Salón M7. 

 

Reviva el primer conversatorio con Humberto de La Calle y el Equipo Negociador del Gobierno

Inscríbase al evento

Inscripción Online

To prevent automated spam submissions leave this field empty.

Invitados

    • Humberto de La Calle Lombana

      Actual jefe del Equipo Negociador del Gobierno con las Farc, en La Habana. Fue vicepresidente de la República en el gobierno de Ernesto Samper, ministro de Gobierno en el mandato de César Gaviria y registrador nacional en la época de Belisario Betancur. 

      De La Calle es abogado, político, poeta, columnista y escritor, ampliamente reconocido por su carrera diplomática y por participar en las negociaciones con la Coordinadora Guerrrillera que incluían a las Farc, el EPL y el ELN, en el año de 1991 en Venezuela y México. 

      En octubre de 2012, el presidente Juan Manuel Santos lo designó como jefe negociador. 

    • Carlos Holmes Trujillo

      Diplomático, profesor universitario, constituyente de 1991 y ex candidato a la Vicepresidencia de Colombia por el partido Centro democrático, en la formula de Iván Zuluaga. Fue ministro de Educación en el gobierno de César Gaviria, Alcalde de Calí (1988-1990), embajador de Colombia ante la OEA y ministro del interior en el mandato de Ernesto Samper. 

      Homes es abogado, especilista en Derecho Penal y Criminología. Así mismo, tiene una maestría en Negocios Internacionales de la Universidad Sofía de Tokio. 

    • Alfredo Rangel

      Economista de la Universidad Nacional de Colombia; Magister en Ciencias Políticas de la Universidad de los Andes; Investigador y consultor nacional e internacional en temas de seguridad nacional y seguridad ciudadana.

      Ha sido asesor de varios Ministros de Defensa Nacional y de la Consejería Presidencial de Seguridad Nacional; consultor de Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Departamento de Nacional de Planeación, entre otras entidades.

      Ha sido editorialista y columnista del diario El Tiempo, columnista de la revista Cambio y la revista Semana. Fundador de la Fundación Seguridad y Democracia, y autor de decenas de ensayos y varios libros sobre seguridad nacional.

       

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.