Proyectos que trabajan entre la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
Proyectos que trabajan entre la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia
Fecha del evento: 
Lunes, Agosto 29, 2022 - 14:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Agosto 29, 2022 - 15:00
Compartir en
En la sesión número cuatro de la Cátedra DAC, se abre un espacio para proyectos que le apuesten a la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia.
Lugar

Como parte del objetivo principal de la Cátedra, a saber, reflexionar alrededor de las relaciones potentes entre Diseño, Arte y Ciencia para el abordaje de problemas contemporáneos, en esta sesión se abre un espacio para proyectos desarrollados a nivel nacional e internacional que le apuesten a la intersección del Diseño, el Arte y la Ciencia.

Invitados

    • Matías Serrano Acevedo

      Es artista, diseñador sonoro, músico y diseñador electrónico nacido y radicado en Santiago de Chile. Productor en la unidad Anilla MAC del Museo de Arte Contemporáneo. Tesista del programa de Magíster de Artes mediales de la Universidad de Chile. Ha desarrollado su carrera principalmente junto a Bárbara Molina en la Colectiva 22bits, donde ha realizado instalaciones, conciertos, diseño electrónico y actividades formativas, desde un punto de vista tecnológico y con uso de tecnologías abiertas y accesibles, destacando participaciones en Tsonami (2018, 2019), Encuentro Toda la Teoría del Universo (2017) y una residencia en Platohedro, Medellín (2019).

      Entre sus proyectos destacan el espacio de talleres Casa Oram y el sello Archivo Veintidós. Individualmente, ha publicado tres álbumes de música electrónica y experimental: minor planets (A22, 2019), minoritario (Pueblo Nuevo, 2020) y Tres reconstituciones y un documental sonoro (Medio Oriente, 2021), siendo parte de este último seleccionada en el Festival de la Imagen 2022 en Manizales, Colombia.

    • Michael Cassidy y Kristian North

      Swarmscape es un proyecto colaborativo de investigación/creación en curso de Michael Cassidy y Kristian North, quienes actualmente estudian composición electroacústica en la Universidad de Concordia en Montreal, Canadá. El proyecto se basa en sus respectivos antecedentes en programación informática y música.

      Swarmscape es una obra audiovisual multidimensional, examina la dinámica de enjambre no centralizada como una herramienta de composición para el movimiento, la síntesis y la espacialización. Al extender conceptos de ecología acústica y composición de paisajes sonoros con agentes de vida artificial, un ecosistema virtual se organiza dinámicamente en reacción a la diversidad espectral de un entorno acústico grabado.

      La exposición creativa de Swarmscape sobre la dinámica del ecosistema destaca el equilibrio cada vez más frágil entre las fuerzas de la naturaleza y la tecnología, al tiempo que sugiere una nueva estética para su armonía híbrida.

    • João Piron

      Es estudiante de maestría en el Programa de Posgrado en Lenguaje, Medios y Arte (2021-2022) de la Pontificia Universidad Católica de Campinas, donde desarrolla el proyecto de investigación: "Mapas multisensoriales: cartografía invisible como narrativa", financiado por CAPES/PROSUC. Trabaja en el área de diseño digital, con énfasis en experiencia de usuario y en investigaciones actuales, viene estudiando la visualización de datos y mapas, para entender las relaciones cartográficas entre arte, geografía y diseño.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.