Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones
Conferencia
NFT y criptodiseño
Fecha del evento:
Lunes, Septiembre 5, 2022 - 14:00
Fecha fin del evento:
Lunes, Septiembre 5, 2022 - 15:00
Compartir en
En esta sesión de la cátedra se ofrecen 3 experiencias sobre NFT (Non -Fungible Token) con el ánimo de acercar a los asistentes a una comprensión más compleja de este escenario emergente.
Los NFT (Non -Fungible Token) como unidades de valor que se le asignan a un modelo de negocio, han incursionado en el mundo del arte y el diseño abriendo nuevas vertientes creativas que ofrecen asegurar autoría y propiedad, plataformas como OpenSea y Ethereum dan cuenta de esta transformación.
Frente a esto, numerosas preguntas surgen alrededor de las oportunidades que se abren para la creación artística y la gestión en las artes.
En esta sesión de la cátedra se ofrecen 3 experiencias con el ánimo de acercar a los asistentes a una comprensión más compleja de este escenario emergente.
Invitados
Camilo Restrepo (Medellín, 1973)
Ingeniero Mecánico, MA en Estética de la Universidad Nacional de Colombia y MFA en Arte del California Institute of the Arts (CalArts).
Ha realizado exposiciones individuales en Colombia y en Estados Unidos, y participado en exposiciones colectivas en América Latina, Estados Unidos y Europa. En 2010 fue seleccionado como becario Fulbright y en el 2011 fue nominado al Premio Luis Caballero. En el 2002 fue publicado su libro La Foto de Identidad. Fragmentos para una estética y en el 2019 su monografía titulada Alias. Su obra ha sido publicada en libros como Historia de la Fotografía en Colombia 1950-2000; Una Línea de Polvo. Arte y Drogas en Colombia; Plata y Plomo. Una historia del Arte y de las sustancias ilícitas en Colombia; Contemporary Art Colombia; y Vitamin D3: Today's Best in Contemporary Drawing de la editorial Phaidon.
Restrepo es además el creador del proyecto a ToN oF coke —la primera tonelada de cocaína disponible para la venta en el blockchain— que ha sido censurado en Twitter y en Instagram y con el cual ha buscado expandir el diálogo sobre el fracaso de la guerra contra las drogas.
Ana Catalina Escobar
Nacida en Medellín en 1992. Licenciada en Artes Plásticas (UDEA) y MA en Creación Plástica de L École européene supérieure d'art de Bretagne, Francia. Candidata a Magister en Gestión de la Ciencia, Técnología e Innovación en la Facultad de Economía (UDEA).
Artista e investigadora. Le interesa la creación de experiencias inmersivas que parten de exploraciones desarrolladas directamente en territorios específicos, donde recolecta data y reflexiona en torno a las dinámicas sociales, naturales y tecnocientíficas que rigen el futuro a nivel regional y global.
Juanjo Martí Noguera
PhD. en psicología, experto en cooperación digital y desarrollo personal. Veinte años de experiencia en programas internacionales, con foco en educación superior y responsabilidad social, así como la integración de lo digital en la evolución humana.
Autor conceptual de los "Activos Digitales Humanos" y la gestión de los riesgos psicodigitales. Https://www.tumetaverso.org.