El ciclo de charlas y conferencias Zona Caliente presenta Transformación y Lenguaje a cargo de Natalia Kempowsky y Ana María Campos:
Este conversatorio busca compartir las experiencias que han tenido la artista Natalia Kempowsky (profesora del Programa de Artes Plásticas) y la química Ana María Campos (profesora del Departamento de Ciencias Básicas) al trabajar colaborativamente en dos proyectos que han permitido evidenciar, desde la práctica, la estrecha relación que existe entre el pensamiento científico y la práctica artística. El primero, La Materia como Lenguaje, un proyecto de investigación pedagógica realizado por la profesora Natalia Kempowsky y el segundo, ENL@CES: Enl@sartes y Enl@sciencias, un espacio de discusión, investigación y creación, el cual tiene como objetivo fomentar el desarrollo de prácticas inter ytransdisciplinares.
NATALIA KEMPOWSKY
Maestra en Artes Plásticas de la Universidad de Los Andes (CO) y MFA de la University of the Arts London –Chelsea College of Arts and Design (UK). Durante su estadía en Londres, tuvo la oportunidad de trabajar en la Whitechapel Gallery y el Barbican Center.
Le apasiona conversar con la gente y escuchar los lugares que habita y visita: Su práctica explora e investiga el efecto del entorno sobre el comportamiento humano; la manera como el individuo (el ser) puede ser moldeado a partir de la interacción y las conversaciones que entabla con el lugar que habita. Materializa las reflexiones de las principales áreas de investigación [la relación y la confrontación entre: la psiquis humana y la materia, el territorio y la frontera, la estructura y el agenciamiento] a través de objetos esculturales, instalaciones, intervenciones en lugares específicos, el dibujo, la fotografía y la pintura, entre otros medios. Ha participado en varias exposiciones individuales y colectivas en Bogotá (CO), Medellín (CO), Córdoba (AR), Florencia (IT), Siena (IT), Londres (RU) y Nueva York (EUA).
También ha dado charlas y talleres acerca de su obra y ha participado en residencias artísticas, la más reciente en Berlín, ofrecida por Transart Institute – University of Plymouth. En el 2011 empezó una investigación que estudia y explora el lenguaje de la materia en las prácticas artísticas tridimensionales contemporáneas.
Actualmente se dedica a la práctica artística, es Maestra Asociada I del Programa de Artes Plásticas de la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, Colombia, y hace parte del equipo de trabajo de TadeoLab.
ANA MARÍA CAMPOS
Química de la Universidad Nacional de Colombia y Doctora en Ciencias Química de la misma universidad. Actualmente se desempeña como profesora titular en el Departamento de Ciencias Básicas en el cual coordina la asignatura de química orgánica. Su trabajo en el área de investigación se enfoca en las reacciones catalizadas de compuestos orgánicos en el marco de la biorefinación y, en la síntesis y caracterización de materiales sólidos. Actualmente su trabajo se enfoca en el desarrollo de catalizadores heterogéneos. En paralelo, sus intereses en investigación están relacionados con el desarrollo de herramientas para la educación de las ciencias, los estudios interdisciplinares sobre arte y ciencia. En tal sentido, se encuentra dentro del equipo creador del proyecto TadeoLab.


