El mercado energético colombiano cumple 20 años desde su creación en un momento en el que por diversos factores, se pronostica una crisis del sector por los elevados costos de producción de energía.
Es por esto que el Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública y la Maestría en Ingeniería-Gestión Sostenible de la Energía de Utadeo, promueven este espacio de discusión teniendo en cuenta que aunque el mercado de la electricidad tiene bastantes cosas positivas, se ha observado la necesidad de generar más política pública que permita hacer los ajustes que se requieran para promover, entre otras, no solo la riqueza de la electricidad, si no un mercado que no tenga la incertidumbre que vive en este momento con los temores del desabastecimiento y de los precios altos como los que se reflejan en la actualidad.
En el foro se abordará el tema desde diferentes perspectivas; por ejemplo, se tendrá el análisis del exministro Amilkar Acosta, quien contribuyó a la formulación de la Ley 1715 que aporta algunas de las soluciones que requiere el sector, pero que aún no se ha reglamentada y la visión de empresarios como el presidente de Corona, Carlos Enrique Moreno, crítico frente al sistema eléctrico por los altos costos de la electricidad.
La entrada es libre, previa inscripción, que puede hacer al final de esta nota.
Fecha: Jueves 29 de octubre de 2015
Hora: 5:00 p.m. – 7:00 p.m.
Lugar: Sala Oval-Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
Invitan:
Doctorado en Modelado en Política y Gestión Pública
Maestría en Ingeniería – Gestión Sostenible de la Energía.
Inscríbase a continuación.