Cuerpo y Tecnología en la sesión de la Cátedra DAC

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Conferencia
Cuerpo y Tecnología en la sesión de la Cátedra DAC
Fecha del evento: 
Lunes, Octubre 24, 2022 - 15:30
Fecha fin del evento: 
Lunes, Octubre 24, 2022 - 17:00
Compartir en
La Cátedra en Diseño Arte y Ciencia -DAC- tiene como invitados especiales a esta sesión a Ivani Santana y Daniel Argente.
Lugar
Zoom

"Cuerpo y tecnología"

Repensar el cuerpo y la tecnología con un enfoque interdisciplinario en el que convergen diferentes lenguajes y áreas de conocimiento tanto artísticas como científicas, es una tarea más que necesaria, pues posibilita la emergencia de nuevas nociones de corporalidad y vida en la contemporaneidad que habitamos.

En esta sesión y en alianza con el Festival Universitario de Danza Contemporánea presentaremos un proyecto transdisciplinario ligado al cuerpo y a las tecnologías en sus múltiples hibridaciones desarrollado por los artistas invitados, Ivani Santana y Daniel Argente.

La cátedra se podrá seguir en: https://us06web.zoom.us/j/89652868244

Perfiles de los invitados:

Invitados

    • Ivani Santana 

      Pionera en Brasil de investigación telemática de la danza a través de redes de telecomunicaciones académicas avanzadas; desde el año 2019 se dedica a la relación entre la danza y la realidad virtual. Líder del Grupo de Investigación Poética y Tecnología: Corpoaudiovisual, que desarrolla varios proyectos, muchos de los cuales han sido premiados con becas.

      Docente de la cátedra de Arte Corporal de la Universidad Federal de Río de Janeiro adscrita al Programa de posgrado.

    • Daniel Argente

      Artista y Profesor Titular a cargo de la Cátedra de Lenguajes Computarizados, Coordinador de la Licenciatura de Arte Digital y Electrónica y Coordinador de la Licenciatura en Lenguajes y Medios Audiovisuales del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República, Uruguay.

      Integrante del grupo de performático de arte sonoro-visual «Esto no es Magritte» y del ensamble ruidista «MAUA». Ha expuesto obras de infografía digital y realizado instalaciones interactivas en Francia, Cuba, Venezuela, España y Uruguay. Daniel Argente artista sonoro y visual. Profesor de la UDELAR, Coordinador del Área de Lenguajes Computarizados y de la Licenciatura en Arte Digital y Electrónico del Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República del Uruguay. Es miembro del Comité Organizador del Seminario Internacional de Narrativas Hiper/Textuales (NHT) organizado por el Área Transdepartamental de Artes Multimedia del IUNA, Escuela Nacional de Bellas Artes de la Universidad de la República de Uruguay.

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.