Cómputo del Futuro en la Cátedra de Diseño Arte y Ciencia

Contenido web archivado:

Este contenido es para fines históricos y no se le realizan actualizaciones

Cátedra
Cómputo del Futuro en la Cátedra de Diseño Arte y Ciencia
Fecha del evento: 
Lunes, Septiembre 12, 2022 - 14:00
Fecha fin del evento: 
Lunes, Septiembre 12, 2022 - 16:00
Compartir en
Nos encontramos inmersos en una sociedad de lo maquínico donde se entrecruzan el caminar descalzo con los datos y respuestas automáticas. La inteligencia artificial es parte de nuestro cotidiano y su emplazamiento ha modificado las estructuras del trabajo, del tiempo libre y de lo que alguna vez llamamos futuro.
Lugar
Zoom
Entrada libre

Nos encontramos inmersos en una sociedad de lo maquínico donde se entrecruzan el caminar descalzo con los datos y respuestas automáticas. La inteligencia artificial es parte de nuestro cotidiano y su emplazamiento ha modificado las estructuras del trabajo, del tiempo libre y de lo que alguna vez llamamos futuro.

La dimensión poética podría ser la última frontera de lo humano.

Esta cátedra será moderada por Tania Aedo de México. Conéctate aquí.

Los conferencistas son:

Invitados

    • Alejandro Kunold

      Nacido en Uruguay en 1969, radicado en México desde 1979. Hizo la licenciatura en Ing. Física en la UAMA (México) y la maestría y el doctorado en ciencias (física) en el Instituto de Física de la UNAM (méxico). Ha hecho algunas estancias científicas en INSA Toulouse y Los Laboratorios Nacionales de Sandía en Nuevo México (USA).

      Su campo de interés son de la física matemática, espintrónica, materiales de Dirac bidimensionales e información cuántica. Recientemente ha publicado trabajos relacionados con la dinámica del espín en nitruros diluidos, evolución cuántica por medio de métodos basados en las álgebras de Lie e interacción de la luz con materiales de Dirac-bidimensionales.

      Trabaja actualmente en un algoritmo cuántico que sirve para determinar la evolución temporal de sistemas de dos niveles.

    • Sofía Sienra Chaves

      Nacida en Uruguay. Es candidata a Doctora por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México). Ha realizado sus estudios de Licenciatura en Comunicación y Bellas Artes en la Universidad de la República (Uruguay).

      Es Maestra en Estudios Visuales por la Universidad Autónoma del Estado de México y profesora titular de la Licenciatura en Arte Digital, en la misma institución. Sus campos de interés se centran en los cruces entre estética, política y tecnología, en la epistemología del arte y los estudios visuales latinoamericanos.

      Ha coordinado junto a otros colegas el libro La imagen como pensamiento (2015) y ha participado en publicaciones, exposiciones artísticas y eventos académicos en Uruguay, Argentina, México, España, Inglaterra, Canadá, Finlandia y China. Es integrante del Comité Editorial de la revista especializada artes visuales El ornitorrinco tachado (indexada).

      Pertenece al Observatorio Iberoamericano de Artes Digitales y Electrónicas (https://observatorio.enba.edu.uy/), así como a la plataforma de colaboración artística internacional INTAC (www.intacnet.org). Es miembro fundador de la Red de Estudios de la Cultura Visual - Abya Yala (www.redabya-yala.org/).

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.