Información general de la asignatura
GUIÓN I
- 404112
- 2
- ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA
PRESENTACION
Existe una estrecha relación entre el pensamiento y el lenguaje. El lenguaje
define la forma en que el ser humano logra conceptualizar; es decir, el hombre
no habla como piensa, sino piensa como habla.
El guion es un texto donde se plasma la futura obra audiovisual. El guionista se enfrenta a la necesidad de expresar en lenguaje verbal, ideas correspondientes al lenguaje visual. Esto ha llevado a la creación de técnicas para crear una equivalencia entre los dos tipos de lenguajes.Utilizando un subconjunto muy delimitado del lenguaje verbal, el guionista intenta narrar con imágenes.
Detrás de la forma tan particular en la que se escribe el guion, está la intención de que el guionista conceptualice en lenguaje visual, y luego “traduzca” a lenguaje verbal. Esta traducción será, por supuesto, temporal, ya que, al convertir el guion en película, el texto volverá a
traducirse a su lenguaje original. Sin embargo, si esta primera “traducción” —de visual a verbal—, es pobre, la segunda “traducción” —de verbal a visual— dará resultados impredecibles, o a lo menos, imprecisos.
El guion es un texto donde se plasma la futura obra audiovisual. El guionista se enfrenta a la necesidad de expresar en lenguaje verbal, ideas correspondientes al lenguaje visual. Esto ha llevado a la creación de técnicas para crear una equivalencia entre los dos tipos de lenguajes.Utilizando un subconjunto muy delimitado del lenguaje verbal, el guionista intenta narrar con imágenes.
Detrás de la forma tan particular en la que se escribe el guion, está la intención de que el guionista conceptualice en lenguaje visual, y luego “traduzca” a lenguaje verbal. Esta traducción será, por supuesto, temporal, ya que, al convertir el guion en película, el texto volverá a
traducirse a su lenguaje original. Sin embargo, si esta primera “traducción” —de visual a verbal—, es pobre, la segunda “traducción” —de verbal a visual— dará resultados impredecibles, o a lo menos, imprecisos.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Al final de la clase los estudiantes estarán en capacidad de:
1. Comprender los fundamentos específicos y las estrategias de la escritura cinematográfica. Los estudiantes aprenderán a utilizar su percepción visual y aural para su escritura, a ver y escuchar sus películas mientras la escriben.
2. Aprender a dramatizar una idea en una historia, desde el concepto inicial hasta el formato de guión final. Los estudiantes comprenderán la importancia primordial del proceso de "desarrollo" explorando los personajes y diseñando una sólida estructura narrativa.
3. Escribir cortometrajes entre 2’ y 7’.
4. Apreciar la importancia de dar y recibir retroalimentación, compartir ideas y reflexiones en grupo, desarrollando habilidades analíticas para hacer críticas constructivas y eficaces.
5. Seguir los formalismos del formato estándar de guion aceptado por la industria cinematográfica.
6. Utilizar un software profesional de escritura de guion.
1. Comprender los fundamentos específicos y las estrategias de la escritura cinematográfica. Los estudiantes aprenderán a utilizar su percepción visual y aural para su escritura, a ver y escuchar sus películas mientras la escriben.
2. Aprender a dramatizar una idea en una historia, desde el concepto inicial hasta el formato de guión final. Los estudiantes comprenderán la importancia primordial del proceso de "desarrollo" explorando los personajes y diseñando una sólida estructura narrativa.
3. Escribir cortometrajes entre 2’ y 7’.
4. Apreciar la importancia de dar y recibir retroalimentación, compartir ideas y reflexiones en grupo, desarrollando habilidades analíticas para hacer críticas constructivas y eficaces.
5. Seguir los formalismos del formato estándar de guion aceptado por la industria cinematográfica.
6. Utilizar un software profesional de escritura de guion.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22