Información general de la asignatura
CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA
- 307122
- 4
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Para el profesional de mercadeo es de vital importancia poseer los conocimientos generales, herramientas técnicas sobre diseño, programación y control de los sistemas de distribución, tanto de bienes como de servicios, esto enmarcado en la gestión de logística. Lo anterior permite coordinar relaciones más cercanas con el consumidor e intermediarios de la organización para trazar estrategias propias en su campo de acción. El profesional Tadeista identifica, capta y retiene sus clientes, además busca el diseño de estrategias exitosas de las redes de valor que le permita competir en el lugar, tiempo, costo, servicio oportuno que proporciona satisfacción y diferencial en el mercado nacional y global.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo General:
Identificar los conceptos fundamentales de la distribución comercial,
desarrollando estrategias para que un fabricante posibilite la cobertura y
conveniencia de sus bienes al consumidor del mundo según situaciones y
oportunidades que potencialicen la empresa y se genere valor para la
organización.
Objetivos específicos:
Establecer la importancia de los intermediarios y su correspondiente
clasificación para los fines empresariales.
Analizar las formas de comercio asociado e integrado, su origen,
evolución, contenido, posibilidades y ventajas e inconvenientes desde el punto
de vista de los participantes en el canal.
Identificar los elementos básicos del sistema de logística dentro de
la empresa, ubicándolos dentro del contexto real que como profesionales
deberán estructurar y tomar decisiones, para el acercamiento a los
consumidores.
Analizar las tendencias de la distribución global y electrónica y su
frente al marketing relacional y la consecución, retención y idealización de
los clientes.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
mercados
2. Manejar herramientas cuantitativas y cualitativas para el desarrollo de la planeación estratégica del mercadeo, mediante el entendimiento de las principales tendencias disciplinares
3. Planificar y ejecutar estrategias de mercadeo mediante la aplicación de herramientas disciplinares que permitan evaluar la viabilidad de incursionar en nuevos mercados
4. Evaluar la implementación de las decisiones del mercadeo como área funcional de una organización, para así, valorar las inversiones en esta área.
5. Identificar las oportunidades que brinda el marketing para intervenir a los consumidores de los diferentes tipos de mercados, compilando, analizando y visualizando los datos para la toma de decisiones.