Información general de la asignatura
ESTUDIO DEL CONSUMIDOR
- 307102
- 4
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
A través de esta asignatura, se explorará la relación entre las variables que
definen el comportamiento del consumidor y las variables del mercado, lo cual
ayudará al estudiante a identificar las necesidades del consumidor y de esta
manera llevar al mercado productos que satisfagan estas necesidades.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo General: Comprender las variables que afectan la conducta de compra,
las cuales nos permitan predecir, diseñar, implementar, evaluar y rediseñar
estrategias y tácticas para los planes de mercadeo.
Objetivos Específicos:
1. Describir conceptos básicos del comportamiento del consumidor y su relación en el contexto del marketing
2. Establecer la relación entre los conceptos psicológicos, sociales y culturales que permiten comprender la forma en que los consumidores toman decisiones, actúan en el punto de venta y evalúan su experiencia de compra.
3. Identificar las necesidades básicas que influyen en la mayoría de las personas para motivar su comportamiento, explorar las influencias de esas necesidades sobre el comportamiento del consumo tales como; motivación, personalidad, percepción, aprendizaje - memoria, formación- cambio de actitudes y comunicación.
4. Describir la relación de la dinámica de grupos y la forma en que los grupos sociales influyen, directa e indirectamente, en el comportamiento del consumidor, tales como: familia, grupos de referencia, clase social, cultura y subcultura.
5. Examinar las características del ambiente que influyen en el momento en que se efectúa la conducta de compra, modificando el proceso de toma de decisiones en el consumidor.
Objetivos Específicos:
1. Describir conceptos básicos del comportamiento del consumidor y su relación en el contexto del marketing
2. Establecer la relación entre los conceptos psicológicos, sociales y culturales que permiten comprender la forma en que los consumidores toman decisiones, actúan en el punto de venta y evalúan su experiencia de compra.
3. Identificar las necesidades básicas que influyen en la mayoría de las personas para motivar su comportamiento, explorar las influencias de esas necesidades sobre el comportamiento del consumo tales como; motivación, personalidad, percepción, aprendizaje - memoria, formación- cambio de actitudes y comunicación.
4. Describir la relación de la dinámica de grupos y la forma en que los grupos sociales influyen, directa e indirectamente, en el comportamiento del consumidor, tales como: familia, grupos de referencia, clase social, cultura y subcultura.
5. Examinar las características del ambiente que influyen en el momento en que se efectúa la conducta de compra, modificando el proceso de toma de decisiones en el consumidor.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22