Información general de la asignatura

DIAGNÓSTICO FINANCIERO

  • 305701
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO

PRESENTACION

La gestión financiera forma parte de las funciones y campos básicos de la gerencia. Dicha gestión conduce a formular y ejecutar planes y políticas de financiamiento, inversión, operación y reparto de utilidades. Tales planes y políticas se deben medir, comparar y analizar desde el punto de vista de los propietarios, acreedores y demás grupos de interés. Es necesario contar con indicadores y estados financieros que permitan el diagnóstico y la formulación de planes de acción acordes con los objetivos empresariales. La contabilidad, en todas sus manifestaciones, es indispensable para desarrollar todo este tipo de actividades, por lo tanto, el contador público debe estar en capacidad de analizar, interpretar y proyectar los datos provenientes de los sistemas de información contable; éstos combinados con la información proveniente del entorno económico le dan, además, la capacidad de formular planes de acción acordes con los objetivos empresariales.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Objetivo general
Explicar los objetivos de las finanzas, las decisiones básicas que se toman en finanzas, la incidencia del entorno en los resultados financieros de las empresas y los principales instrumentos de análisis de estados financieros, aplicar dichos instrumentos para obtener y elaborar el diagnóstico e interpretación de los datos obtenidos y formular cursos de acción relacionados con dicho diagnóstico.

Objetivos específicos
 Identificar y aplicar los conceptos fundamentales de la gestión financiera, con el fin de cumplir con los objetivos de la organización.
 Clasificar y seleccionar estrategias financieras adecuadas a problemas de corto y de largo plazo, con el fin de buscar los resultados mas convenientes para la organización.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar análisis de variables de entorno que afectan el desempeño financiero de la firma.
• Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de realizar cálculo e interpretación de indicadores financieros de liquidez, solvencia rentabilidad y actividad y su comparación frente a la industria en la que se mueve.
• El estudiante estará en capacidad de realizar una matriz de diagnóstico financiero de la firma.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.