Información general de la asignatura

PLANEACIÓN FINANCIERA

  • 301304
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO

PRESENTACION

La dinámica del mundo de los negocios a través de las empresas en el desarrollo de las actividades de producción, intercambio y prestación de servicios, generan hechos y actos que están contemplados en la legislación comercial y tributaria colombiana que deben ser conocidos por los profesionales de las carreras económico-administrativas.

Es imprescindible que los estudiantes tengan una sólida fundamentación en legislación comercial sobre el ente económico o empresa, el comerciante y los actos de comercio, los bienes mercantiles, las sociedades y los registros públicos; dentro de los bienes mercantiles es necesario que conozca los títulos valores y el adecuado manejo que debe hacer de ellos. En materia tributaria, el estudiante debe estar en capacidad de reconocer la relevancia de los impuestos en la toma de decisiones financieras y gerenciales que requiere enfrentar permanentemente la empresa, abarcando diferentes aspectos estratégicos como los proyectos de inversión, aspectos operativos y comerciales, venta y/o compra de activos, niveles de endeudamiento, hasta esquemas laborales que beneficien a los empleados y ejecutivos de la empresa.

El diseño del presente programa busca proporcionar a los estudiantes una visión teórico-práctica que les permita fundamentar y aprender los principales elementos comerciales y tributarios que tienen relación directa con el desempeño del ente económico, facilitando la toma de decisiones gerenciales más adecuadas en su futuro desempeño profesional.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Objetivo general:

Aplicar los conceptos legales y modelos financieros al ejercicio de planeación financiera de las organizaciones con el fin de contribuir al cumplimiento de sus objetivos financieros.

Objetivos específicos:

• Comprender el entorno legal de las organizaciones así como su debida importancia y distinguir los diversos tipos de entes económicos, clases de actos, operaciones, empresas mercantiles, fenómenos societarios y clases de los títulos valores y el uso que se les puede proporcionar.
• Presentar la estructura tributaria y la organización empresarial colombiana vigente para las sociedades y personas naturales brindándole a los estudiantes los elementos conceptuales y prácticos que le permitan realizar una adecuada planeación tributaria y tomar las decisiones gerenciales, financieras y tributarias más acertadas que maximicen el valor de las organizaciones.
• Lograr que los estudiantes adquieran los conocimientos, técnicas y destrezas adecuadas para que al momento de ser aplicadas permitan lograr la optimización de los impuestos, mayores niveles de liquidez, rentabilidad operativa y la maximización del valor de la empresa en el mercado.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

*Demostrar el dominio de los conocimientos teóricos y prácticos de la administración en la aplicación de situaciones que exponen los entornos organizacionales.
* Sintetizar la información disponible del estado actual de las organizaciones proponiendo planes de mejoramiento para el crecimiento y sostenibilidad.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.