Información general de la asignatura
COMUNICACIÓN Y CULTURA
- 201107
- 3
- ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
PRESENTACION
Los seres humanos somos gregarios, sociales, comunicativos. Una de nuestras
necesidades vitales es la de comunicar. A lo largo de la historia humana,
hemos encontrado diversas formas de hacerlo. Estas formas a veces transcienden
fronteras, otras se circunscriben a lugares y grupos específicos. No existe
cultura fuera del lenguaje y sus reglas de juego. Un ejemplo claro de esto son
las distintas formas de saludar que existen alrededor del mundo. O de
coquetear. O de comer. El lenguaje y sus particularidades culturales no son
exclusivamente orales. Una pregunta vital para entender la relación entre la
comunicación y la cultura es: ¿Qué es universal de la comunicación? Al hacerse
esta pregunta, inevitablemente es necesario plantear una segunda: ¿Qué es
único, específico de un acto comunicativo? Estas preguntas han de regir la
orientación de este curso. Esto así, pues gran parte de lo que hace único a un
acto comunicativo es su especificidad cultural. Es decir, la capacidad (o
falta de ella) para entender los distintos niveles de sentido y significación
que contiene un mensaje. Por ejemplo, el pánico moral que se ha generado con
las relaciones interpersonales y la tecnología, ¿es nuevo el miedo que tenemos
respecto a la tecnología y la soledad?
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
1. Entender la relación comunicación /cultura en el que la producción de
sentido permita realizar una lectura de los procesos de significación,
identificación y delimitación del yo y el grupo.
2. Entender fenómenos culturales dentro del marco local o global, que caracterizan la época actual, en la cual las tecnologías de la comunicación, los nuevos lenguajes, las nuevas formas de construcción de lo social, las tecnologías (NTIC), los medios, las diversas formas de mediación, generan transformaciones constantes en la cultura.
3. Explorar desde la propuesta teórico-práctica las diversidades discursivas de la sociedad fragmentada en la que el comunicador social está inserto como elemento dinamizador y transformador de la realidad.
4. Acercarse a las diferentes formas de entender, exponer, vislumbrar, sentir y vivir la relación entre comunicación y cultura enfatizando el respeto y la curiosidad por sus diferentes manifestaciones.
5. Reflexionar sobre las presunciones y consecuencias de las diferentes herramientas, prácticas e ideologías presentes en la construcción de sentido social de la cultura.
2. Entender fenómenos culturales dentro del marco local o global, que caracterizan la época actual, en la cual las tecnologías de la comunicación, los nuevos lenguajes, las nuevas formas de construcción de lo social, las tecnologías (NTIC), los medios, las diversas formas de mediación, generan transformaciones constantes en la cultura.
3. Explorar desde la propuesta teórico-práctica las diversidades discursivas de la sociedad fragmentada en la que el comunicador social está inserto como elemento dinamizador y transformador de la realidad.
4. Acercarse a las diferentes formas de entender, exponer, vislumbrar, sentir y vivir la relación entre comunicación y cultura enfatizando el respeto y la curiosidad por sus diferentes manifestaciones.
5. Reflexionar sobre las presunciones y consecuencias de las diferentes herramientas, prácticas e ideologías presentes en la construcción de sentido social de la cultura.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22