Información general de la asignatura

NARRATIVAS EN LAS ARTES Y EL DISEÑO

  • 011238
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA PUBLICIDAD

PRESENTACION

De acuerdo con las disposiciones del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Facultad de Artes y Diseño, propone cinco (5) asignaturas que desde los saberes disciplinares particulares de los programas, ajustan escenarios vitales para comprender los horizontes de la creación en el mundo actual. Esto configura las asignaturas de: Procesos de Creación en las Artes y el Diseño, propuesta por el Área Académica de Arquitectura y Hábitat; Visualización en las Artes y el Diseño, propuesta por el Área Académica de Artes y Fotografía; Imagen y Sentido, propuesta por el Área Académica de Diseño Visual e Interactivo; Narrativas en las Artes y el Diseño, propuesta por el Área Académica de Publicidad y Creatividades Múltiples, propuesta por el Área Académica de Diseño de Producto. Estas cinco asignaturas informan, actualizan y disponen para la reflexión y la acción, por parte de los estudiantes, estructuras, métodos y maneras transversales en la fundamentación básica compartida por todos los programas de la Facultad de Artes y Diseño, las cuales ilustran y movilizan la noción de creación en articulación y complemento con las particularidades estructurales y operativas que la creatividad asume en cada uno, a partir de la especialización proporcionada por los conocimientos disciplinares en las respectivas fundamentaciones específicas.Más allá de los textos que se identifican clásicamente como narrativos, tales como el cuento, la novela, el cine y el teatro, la narración se entiende como un sistema de significado que requiere un sistema semiótico en el que logra su expresión. En efecto, la narración existe en un texto académico, en una conversación, en una imagen, en una obra de arte, en un objeto diseñado, en una campaña publicitaria y en una colección de moda, entre muchas otras materias expresivas. Esta particularidad permite que en la narratología se distingan dos niveles de análisis, el nivel de las estructuras puramente narrativas, donde se estructura un modelo narrativo abstracto común a toda narración (modelo canónico de narración) y el nivel de la expresión particular de carácter lingüístico, verbal, visual, objetual, kinésico, proxémico o audiovisual. En el anterior contexto, la asignatura busca formar, en los estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño, las competencias necesarias para generar procesos de creación narratológica cualquiera que fuere su materia significante. Su importancia radica en el conocimiento, apropiación y uso de las técnicas narrativas y argumentativas, como principios a partir de los cuales es posible desarrollar procesos creativos de persuasión y argumentación de ideas, pensamientos, opiniones, obras, productos o estrategias en el contexto de las sociedades contemporáneas. Se parte del principio que se narran ideas, acciones, sensaciones y emociones plasmables en diversas materias significantes en las cuales se expresa un discurso de lo posible de lo ideal de ese objeto diseñado, de la obra de arte, de una construcción, de una estrategia publicitaria, de un traje, etc. Desde esta perspectiva, los "objetos" de las artes y el diseño, más que narrar los hechos cumplidos, buscan expresar la manera como el artista, el arquitecto, el diseñador, el publicista percibe e interpreta el mundo y su propuesta de valor frente a los posibles destinatarios, intérpretes, usuarios o consumidores.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

El estudiante logrará conocer, entender y aplicar procesos de narratividad aplicados a las artes y el diseño.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.