Información general de la asignatura

TEORÍA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

  • 011218
  • 4
  • ÁREA ACADÉMICA ECONOMÍA, FINANZAS Y COMERCIO

PRESENTACION

El abordaje de las teorías del comercio internacional desde sus primeras manifestaciones, constituye un elemento fundamental para el entendimiento de las teorías y políticas actuales. En consecuencia la asignatura recopila las escuelas que han desarrollado temas relacionados con el comercio internacional llegando hasta la escuela clásica con los postulados de Adam Smith y David Ricardo en el siglo XVIII, como continuación de la línea histórica de la evolución del pensamiento y las teorías del comercio internacional, este curso aborda el pensamiento del comercio y su praxis, principalmente desde las propuestas del siglo XX surgidas en el marco de la llamada “revolución marginalista”. Su importancia radica en parte, en que son estos desarrollos los que van a estructurar el paradigma del comercio contemporáneo.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Analizar las principales contribuciones al comercio internacional a través de diferentes épocas, pensadores y escuelas en sus respectivos contextos históricos, estudiando tanto los instrumentos comerciales como la política e ideología que se encuentran por detrás de éstos.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.