Información general de la asignatura

IMPUESTOS DE RENTA EN OPERACIONES INTERNACIONALES Y RETENCIÓN EN LA FUENTE

  • 010613
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO

PRESENTACION

La realidad de nuestro tiempo es que vivimos en un mundo de intercambios de todo tipo, a nivel mundial o global. Las fronteras en el mercado internacional se han desvanecido, la integración global de las naciones se ha profundizado, la movilidad de capital humano se ha acelerado y la exportación e importación de bienes y servicios es masiva. Debido a este fenómeno mundial y a la cada vez más creciente integración entre países, los Estados cada día afrontan nuevos retos en torno a la principal forma de ingresos que perciben, que no es otra cosa que los tributos.

De esta realidad no se escapa el impuesto de la renta, el cual es por excelencia el principal tributo directo que se encuentra en la mayoría de las legislaciones de todo el mundo, por no decir en todas.
En este contexto, mecanismos como la retención en la fuente en renta y otros tributos se tornan de gran importancia para los Estados, los cuales buscan ante todo evitar el escape del capital que se encuentra dentro de sus fronteras. En consecuencia, la “globalización” constituye un reto para las autoridades tributarias locales y para los contribuyentes, quienes se ven abocados a usar mecanismos, normas y estrategias en un contexto internacional.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Objetivo general

A través de casos prácticos que serán tratados individualmente y grupalmente en la clase, el estudiante logrará obtener una comprensión de la forma en que el impuesto sobre la renta, así como el mecanismo de la retención en la fuente, interactúa en las operaciones internacionales y su importancia en la toma de decisiones de las personas naturales y jurídicas.

Objetivos específicos

A. Interpretativas:

1. Identificar la importancia del impuesto sobre la renta en un mundo globalizado.
2. Dominar las principales características del impuesto sobre la renta en las operaciones internacionales realizadas por personas naturales y jurídicas.
3. Identificar los principales aspectos para resolver las situaciones de doble imposición e implementar estrategias de optimización fiscal.
4. Diferenciar los conceptos y bases de retenciones, como mecanismo anticipado de renta.
5. Identificación de las responsabilidades de los agentes de retención.
6. Dominar la forma en que la retención en la fuente funciona en el marco de las operaciones internacionales.

B. Argumentativas:

1. Internalizar la metodología para aplicar las diferentes reglas que rodean al impuesto sobre la renta en operaciones internacionales.
2. Comprender y aplicar los principios de los diferentes regímenes que rodean al impuesto sobre la renta en operaciones internacionales, tales como, la retención en la fuente como mecanismo para hacer efectivo dicho impuesto, el régimen de Entidades Controladas del Exterior (CFC), de Precios de Transferencia, de Compañías Holding Colombianas (CHC), entre otros. Lo anterior, con el propósito de identificar los sistemas que pueden utilizarse en los grupos empresariales con presencia internacional.
3. Emplear las más recientes modificaciones a nivel nacional e internacional y su impacto en el mundo de los negocios.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.