Información general de la asignatura

PLANEACIÓN URBANA

  • 010462
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA ARQUITECTURA Y HÁBITAT

PRESENTACION

Para los profesionales vinculados a proyectos de diseño urbano, es fundamental adquirir competencias que les permitan definir problemas y necesidades de carácter urbano, metropolitano o regional, con el propósito de formular objetivos estratégicos para la solución de las problemáticas identificadas. Y a partir de estos objetivos, poder determinar el alcance de proyectos de diseño urbano, fin último de la asignatura de Planeación Urbana.
Esto implica el reconocimiento integral de los territorios, en todas sus dimensiones constructivo-espaciales (Frick, 2007), de manera integral y coherente con las necesidades y requerimientos de los stakeholders que los habitan o que dependen de un lugar para su sostenibilidad, en el sentido más amplio del concepto de ciudadano, el civitas (Cacciari, 2010).
La asignatura de Planeación Urbana, acoge el desarrollo propuesto desde el ministerio de vivienda: Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) la metodología de planificación urbana que promueve la concentración del desarrollo de usos habitacionales, comercio y servicios y con altas densidades en torno a las estaciones de la red de transporte público. DOTS no es un instrumento de captura de valor per sé, pero promueve las condiciones para generar un mejor aprovechamiento del suelo.
Adicionalmente, es válido recordar el marco mundial con el que se cuenta sobre desarrollo sostenible que generó la Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas: "desarrollo que satisface necesidades del presente sin comprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer sus necesidades" (Bruntland, 1987, p.15). Además, se adoptan las tres dimensiones de la sostenibilidad definidas por John Elkington (1997): económica, social y ambiental.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Al finalizar esta asignatura, el estudiante, a partir de un ejercicio reflexivo logra la comprensión de los aspectos teóricos, conceptuales, prácticos y actitudinales asociados a la planeación del territorio en diferentes escalas, que inciden en los procesos de diseño urbano. En específico, los objetivos buscados son: 1. Manejar los aspectos fundamentales de la planificación y gestión urbana. 2. Interpretar los diferentes instrumentos utilizados en el planeamiento. 3. Conocer los procesos de gestión y participación en el desarrollo urbano. 4. Estudiar el marco regulatorio vigente para la planificación urbana. 5. Analizar casos de planificación urbana en la escala de planes maestros, para comprensión de la evolución urbana.

FECHA DE ACTUALIZACION

2024-11-22

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.