Información general de la asignatura
INTELIGENCIA COMERCIAL Y DE PRECIO
- 010454
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Aprender a poner en práctica las estrategias de inteligencia comercial y
precio que utilizan las empresas de éxito, para aumentar las ventas en el
comercio y satisfacer a los clientes. Sin duda son muchos los factores que
determinan el éxito para vender más en el mercado. Con el propósito de
definir, analizar y valorar los factores que contribuyen a aumentar las
ventas, este programa formativo pone de manifiesto las ideas clave, donde se
generan las estrategias en las que se basan las empresas de éxito, para vender
más, siendo más rentables y competitivas.
Con respecto al contenido del módulo trataremos dos temas centrales: el precio a través de esta herramienta se hace necesario la sensibilización de la importancia vital de la fijación estratégica e innovadora de precios, iniciaremos mediante el análisis de la demanda y sus elasticidades, la incidencia de los costos, el ciclo de vida de los productos, la competencia, etc., las organizaciones de servicios, la relación con las demás variables del marketing, en el marketing social, así como su incidencia en el ejercicio de la aceptación y posicionamiento de bienes y servicios.
El segundo tema inteligencia comercial conformado por las funciones de mercadeo y ventas, variables estratégicas en el desarrollo de las empresas no solo por el peso que lleva
el marketing en la construcción de las marcas y las ventas en su adecuada administración, sino por lo que estas representan en el logro de los objetivos organizacionales y por ende de las utilidades netas. Esto evidencia la relevancia de la actividad comercial, así como la oportunidad para que los especialistas en mercadeo conozcan las mejores prácticas, para obtener una mayor capacidad de adaptación, de transformación de sus ofertas de valor y a la vez aprovechen las oportunidades de mercado favoreciendo su crecimiento, así como su permanencia en el mercado al cual se enfrenten.
Con respecto al contenido del módulo trataremos dos temas centrales: el precio a través de esta herramienta se hace necesario la sensibilización de la importancia vital de la fijación estratégica e innovadora de precios, iniciaremos mediante el análisis de la demanda y sus elasticidades, la incidencia de los costos, el ciclo de vida de los productos, la competencia, etc., las organizaciones de servicios, la relación con las demás variables del marketing, en el marketing social, así como su incidencia en el ejercicio de la aceptación y posicionamiento de bienes y servicios.
El segundo tema inteligencia comercial conformado por las funciones de mercadeo y ventas, variables estratégicas en el desarrollo de las empresas no solo por el peso que lleva
el marketing en la construcción de las marcas y las ventas en su adecuada administración, sino por lo que estas representan en el logro de los objetivos organizacionales y por ende de las utilidades netas. Esto evidencia la relevancia de la actividad comercial, así como la oportunidad para que los especialistas en mercadeo conozcan las mejores prácticas, para obtener una mayor capacidad de adaptación, de transformación de sus ofertas de valor y a la vez aprovechen las oportunidades de mercado favoreciendo su crecimiento, así como su permanencia en el mercado al cual se enfrenten.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
GENERAL
El complejo mundo de la distribución comercial plantea cada día nuevos e innovadores retos que requieren de expertos profesionales que respondan de manera eficaz a los nuevos planteamientos de actuación, diseñado para resolver la gestión estratégica del área comercial y la fijación de precios que responda a las necesidades y exigencias del mercado, formado por fabricantes, distribuidores y consumidores.
ESPECÍFICOS
1. Adquirir de una manera clara los conocimientos en inteligencia comercial y precios requeridos por el especialista en mercadeo que responda asertivamente a los nuevos planteamientos de la distribución moderna.
2. Mediante la cognición en inteligencia comercial formar a los estudiantes para que logren aportar valores diferenciadores y conceptos innovadores en la gestión estratégica del área comercial de una organización.
3. Alcanzar una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos para poder desarrollar profesionalmente una carrera de éxito como experto en formulación de precios.
4. Responder a las expectativas que demanda el sector comercial moderno sobre el perfil profesional especializado en inteligencia comercial y precio para el logro de los objetivos.
5. Analizar la interrelación existente entre el Marketing y las Ventas que conforman el departamento comercial de una empresa.
El complejo mundo de la distribución comercial plantea cada día nuevos e innovadores retos que requieren de expertos profesionales que respondan de manera eficaz a los nuevos planteamientos de actuación, diseñado para resolver la gestión estratégica del área comercial y la fijación de precios que responda a las necesidades y exigencias del mercado, formado por fabricantes, distribuidores y consumidores.
ESPECÍFICOS
1. Adquirir de una manera clara los conocimientos en inteligencia comercial y precios requeridos por el especialista en mercadeo que responda asertivamente a los nuevos planteamientos de la distribución moderna.
2. Mediante la cognición en inteligencia comercial formar a los estudiantes para que logren aportar valores diferenciadores y conceptos innovadores en la gestión estratégica del área comercial de una organización.
3. Alcanzar una base sólida de conocimientos teóricos y prácticos para poder desarrollar profesionalmente una carrera de éxito como experto en formulación de precios.
4. Responder a las expectativas que demanda el sector comercial moderno sobre el perfil profesional especializado en inteligencia comercial y precio para el logro de los objetivos.
5. Analizar la interrelación existente entre el Marketing y las Ventas que conforman el departamento comercial de una empresa.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22