Información general de la asignatura
MÉTODOS HISTORIOGRÁFICOS
- 009325
- 4
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
Investigar, como cualquier actividad requiere, no solo tener la habilidad para
plantear preguntas de investigación originales, creativas y únicas en su
formulación, sino que implica una buena parte de acciones y herramientas sobre
la forma como se desarrollará todo el proceso, las cuáles serán de hecho
fundamentales para plantear precisamente una buena pregunta de investigación.
El presente curso, pretende darles las herramientas que les permitirán conocer las metodologías más destacadas dentro de la investigación en Historia del arte, así como aquellos elementos que les ayudarán a conocer la “artesanía” que hay detrás de todo proceso investigativo.
El curso está planteado en dos grandes grupos temáticos. Iniciaremos con un primer módulo dedicado a los elementos y conceptos que son fundamentales dentro de la historiografía para realizar una investigación dentro de las ciencias sociales. Indagaremos sobre qué son las fuentes históricas, cómo entender el concepto de tiempo, qué es un objeto de investigación, qué es un método historiográfico y cuáles son más adecuados a la investigación que estemos desarrollando, entre otros.
Posteriormente, desarrollaremos un segundo módulo en el cual las metodologías más comunes dentro de la historia del arte serán las protagonistas. Sin embargo, las primeras sesiones de este segundo módulo estarán dedicadas al problema de la imagen. Con esto será fundamental entender que la imagen no ha sido entendida a través de los diferentes momentos históricos de la forma como lo hacemos hoy en día. Todo esto será fundamental para entender cada una de las maneras como el hombre se ha aproximado a la imagen, intentando darle un sentido dentro de su propia cultura.
El presente curso, pretende darles las herramientas que les permitirán conocer las metodologías más destacadas dentro de la investigación en Historia del arte, así como aquellos elementos que les ayudarán a conocer la “artesanía” que hay detrás de todo proceso investigativo.
El curso está planteado en dos grandes grupos temáticos. Iniciaremos con un primer módulo dedicado a los elementos y conceptos que son fundamentales dentro de la historiografía para realizar una investigación dentro de las ciencias sociales. Indagaremos sobre qué son las fuentes históricas, cómo entender el concepto de tiempo, qué es un objeto de investigación, qué es un método historiográfico y cuáles son más adecuados a la investigación que estemos desarrollando, entre otros.
Posteriormente, desarrollaremos un segundo módulo en el cual las metodologías más comunes dentro de la historia del arte serán las protagonistas. Sin embargo, las primeras sesiones de este segundo módulo estarán dedicadas al problema de la imagen. Con esto será fundamental entender que la imagen no ha sido entendida a través de los diferentes momentos históricos de la forma como lo hacemos hoy en día. Todo esto será fundamental para entender cada una de las maneras como el hombre se ha aproximado a la imagen, intentando darle un sentido dentro de su propia cultura.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
* Comprender las diferentes aproximaciones de hacer historia del arte a través
de diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.
Objetivos específicos
* Iniciar y asumir la construcción de una formación como
historiadores de arte.
* Articular nociones y posturas de pensamiento respecto a la historia
del arte.
* Proponer argumentos que contribuyan a la generación de conocimiento
del grupo de participantes.
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22