Información general de la asignatura

HISTORIA DE LAS ARTES Y EL DISEÑO

  • 009320
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS

PRESENTACION

Una vez se deja de considerar la tradición como como un conjunto de modelos para seguir de manera no crítica, es posible concebir la tradición como un conjunto de experiencias acumuladas por los creadores visuales y plásticos que respondieron a motivaciones e intereses no solo personales, sino culturales y estéticas como también sociales, económicos y políticos. De este modo, los procesos creativos también tienen su propia historia, pero esta ya no consiste en un relato supuestamente omni comprehensivo, unificado y coherentes que da supuestamente da cuenta de estos procesos, sino el estudio de fenómenos creativos modernos particulares estudiados en relación a contextos igualmente específicos con el objeto de dar cuenta de su especificidad tanto técnica, formal y espacial, como estética y cultural. Se considera el inicio del arte moderno a mediados del siglo XIX como una reacción ante el arte clasicista y el arte academicista por considerar que estos ya no podían manifestar las condiciones existenciales, culturales, económicas, sociales y políticas de las sociedades modernas ya claramente dominadas por los procesos del capitalismo y la industrialización modernas inventadas en el siglo XVIII. Asimismo, se considera el final del arte moderno hacia la década de 1960 cuando el arte de pasa de la producción de objetos con materialidad, forma y significado a la producción de conceptos. En este sentido, se trata de una relación que naturalmente interesa a todos de los estudiantes de las áreas de arquitectura, artes plásticas, diseño gráfico, diseño industrial, diseño de modas, diseño interactivo, animación, producción de la imagen fotográfica, cine y televisión.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

OBJETIVO GENERAL

Analizar los fenómenos y los procesos creativos del arte moderno y contemporáneo —en relación con las motivaciones e intereses personales de los creadores como a los condicionamientos estéticos, culturales, sociales, económicos y políticos de los contextos de los que las obras fueron tanto efectos como agentes— y vincularlos a los procesos creativos específicos de los estudiantes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar formal y temáticamente obras concretas en relación con las posibilidades ofrecidas por la figuración, la abstracción o una mezcla de ambos en diferentes momentos y lugares durante del siglo XX.
• Establecer aportes espaciales y comunicativos de la pintura, la arquitectura, la escultura y el diseño como de los llamados ‘nuevos medios’ del siglo XX.
• Comparar manifestaciones de las artes y el diseño modernos y contemporáneos en contextos locales, nacionales y globales.

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Caracterizar formal y temáticamente obras específicas en relación con las posibilidades ofrecidas por la figuración, la abstracción o una mezcla de ambos estilos en diferentes momentos y lugares durante el periodo de estudio.
Analizar las principales transformaciones en la percepción, función y experiencia del espacio en las artes, la arquitectura y el diseño de los siglos XX y XXI.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.