Información general de la asignatura
TALLER II CINEMATOGRAFÍA
- 009289
- 9
- ÁREA ACADÉMICA CINEMATOGRAFÍA
PRESENTACION
Con este taller, luego de haberse aproximado al relato de historias con el uso
de imágenes, se pretende que las mimas, sean imágenes que hagan uso razonado
de la luz en la composición con fines narrativos montadas en una secuencia
coherente de planos, acompañadas de sonido directo y música. Este documento
establece la ruta de trabajo para el desarrollo de las actividades de trabajo
durante este periodo. La articulación del taller gira en torno al módulo de
Fotografía, integrándose con los módulos de edición y montaje y música y
sonido. El taller está diseñado para que quien lo curse lleve a buen término
la producción de piezas cinematográficas que exploten al máximo el poder
narrativo de la luz, la composición, el montaje y la música junto con el
sonido directo.
A lo largo del taller cada estudiante participará en la realización de dos películas de cortometraje, haciendo parte del equipo creativo y del equipo operativo respectivamente.
A lo largo del taller cada estudiante participará en la realización de dos películas de cortometraje, haciendo parte del equipo creativo y del equipo operativo respectivamente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
• Realizar un cortometraje de ficción cuyo guion se enmarque en un contexto
social al que pertenezca y conozca las persona(s) que escribirá(n) la
historia. Que tenga el potencial de generar en el espectador un setimiento de
empatía.
• Fotografía en blanco y negro que demuestre un apropiado uso de la iluminación con luz natural combinandola con luz artificial, en una historia que se narre en espacios en exterior e interior.
• Construir desde montaje una historia con un arco dramático cerrado que explora diversos usos del espacio-tiempo sin perder la progresión narrativa y explota al máximo el poder de la imagen narradora.
• Aplicar los protocolos de asistencia de dirección para la realización del proyecto, apoyandose en la aplicación de los conocimientos y experiencia adquirida en el proyecto 1
• Diseñar y ejecutar una propuesta básica y trasnparente de arte y ambientación que permita apoyar la narración y que caracterice a los personajes basandose en el uso de escala de grises, tramas y texturas para blanco y negro.
• Musicalizar un cortometraje de drama utilizando música original y pre-existente que apoye la narrativa tanto desde afuera de la diégesis como desde adentro.
- Realizar un proyecto cinematográfico en el marco de los códigos audiovisuales de un género base específico.
- Realizar la coordinación de manera organizada, el funcionamiento de cada departamento que compone el desarrollo de una producción cinematográfica.
- Otorgar un valor estético y narrativo de la imagen a partir de su concepción en blanco y negro.
- Complementar el significado de la imagen para la historia a partir de la creación y edición musical.
- Considerar el proceso editorial como una nueva etapa de escritura audiovisual
• Fotografía en blanco y negro que demuestre un apropiado uso de la iluminación con luz natural combinandola con luz artificial, en una historia que se narre en espacios en exterior e interior.
• Construir desde montaje una historia con un arco dramático cerrado que explora diversos usos del espacio-tiempo sin perder la progresión narrativa y explota al máximo el poder de la imagen narradora.
• Aplicar los protocolos de asistencia de dirección para la realización del proyecto, apoyandose en la aplicación de los conocimientos y experiencia adquirida en el proyecto 1
• Diseñar y ejecutar una propuesta básica y trasnparente de arte y ambientación que permita apoyar la narración y que caracterice a los personajes basandose en el uso de escala de grises, tramas y texturas para blanco y negro.
• Musicalizar un cortometraje de drama utilizando música original y pre-existente que apoye la narrativa tanto desde afuera de la diégesis como desde adentro.
- Realizar un proyecto cinematográfico en el marco de los códigos audiovisuales de un género base específico.
- Realizar la coordinación de manera organizada, el funcionamiento de cada departamento que compone el desarrollo de una producción cinematográfica.
- Otorgar un valor estético y narrativo de la imagen a partir de su concepción en blanco y negro.
- Complementar el significado de la imagen para la historia a partir de la creación y edición musical.
- Considerar el proceso editorial como una nueva etapa de escritura audiovisual
FECHA DE ACTUALIZACION
2024-11-22