Información general de la asignatura
MODELADO Y SIMULACIÓN
- 009031
- 3
- ÁREA ACADÉMICA INDUSTRIAS Y TECNOLOGÍAS DIGITALES
PRESENTACIÓN
El modelado y la simulación de sistemas se ha convertido en parte fundamental 
de la ciencia y la ingeniería. El desarrollo de la computación ha dotado a 
ingenieros y científicos de equipos y software que permiten realizar tareas de 
cálculo numérico que en otros momentos de la historia estaban fuera del 
alcance de lo que es humanamente posible realizar, a pesar de que el 
conocimiento teórico fuera suficiente para hacer una descripción del problema 
o fenómeno en cuestión. Al tiempo que las herramientas computacionales han 
permitido resolver problemas antes intratables, éstas han permitido el 
surgimiento de nuevos descubrimientos y la aplicación de las leyes de la 
naturaleza en contextos y situaciones novedosas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
El curso dará una visión general de la modelación, basándose en los siguientes 
principios:
1.El estudiante tiene una visión global del modelado y la simulación que le permite explicar la importancia del modelado en términos de los problemas de las ciencias y la ingeniería.
2.Al hacer frente a un modelo y un conjunto de resultados, el estudiante está en capacidad de comprender y dar sentido a los resultados; especialmente en relación con el problema al que éste está relacionado.
3.El estudiante es capaz de hacer modificaciones o ajustes de modelos existentes; aplicando modelos conocidos a problemas nuevos.
4.El estudiante es capaz de plantear un problema en los diferentes tipos de modelación: agentes, modelos fenomenológicos, modelación estocástica y dinámica de sistemas.
1.El estudiante tiene una visión global del modelado y la simulación que le permite explicar la importancia del modelado en términos de los problemas de las ciencias y la ingeniería.
2.Al hacer frente a un modelo y un conjunto de resultados, el estudiante está en capacidad de comprender y dar sentido a los resultados; especialmente en relación con el problema al que éste está relacionado.
3.El estudiante es capaz de hacer modificaciones o ajustes de modelos existentes; aplicando modelos conocidos a problemas nuevos.
4.El estudiante es capaz de plantear un problema en los diferentes tipos de modelación: agentes, modelos fenomenológicos, modelación estocástica y dinámica de sistemas.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
B2 - Integrar y contribuir al desarrollo de nuevas tecnologías y técnicas de modelado de sistemas para formular y resolver problemas complejos, optimizar sistemas y procesos, a través de ideas y soluciones innovadoras.
FECHA DE ACTUALIZACIÓN
2023-08-30

