Información general de la asignatura
HISTORIA DEL ARTE EN COLOMBIA III
- 601524
- 3
- ÁREA ACADÉMICA HUMANIDADES Y ESTUDIOS LITERARIOS
PRESENTACION
El estudio de la producción artística en Colombia está condicionado
actualmente por una transición hacia el ‘pos-conflicto’ y por un proceso de
más larga duración, de al menos cinco décadas, en el que conflictos
político-militares y eventos violentos han tenido un protagonismo
significativo en la vida del país. Durante este tiempo diversos artistas
directa o indirectamente han aportado una perspectiva crítica e iluminadora
desde su trabajo plástico, tanto en relación con los procesos vividos por el
país, como con respecto al arte en general.
En el curso se analizarán formal y temáticamente obras significativas de artistas colombianos de los últimos cincuenta años. Se seleccionarán con base en la solidez de su trabajo plástico y de su interés manifiesto por vincular su obra a las problemáticas de su entorno. Se estudiarán relaciones pertinentes con el contexto histórico y artístico -local e internacional- y se establecerán vínculos con conceptos y teorías relevantes de la historia del arte colombiano contemporáneo para la elucidación e interpretación crítica de las obras.
Al final del curso los estudiantes presentarán oralmente y por escrito un trabajo comparativo en el que analizarán obras de artistas que compartan aspectos formales y/o temáticos significativos y cuyas diferencias permitan realizar juicios matizados sobre el aporte tanto plástico como filosófico o cultural de cada uno/a.
En el curso se analizarán formal y temáticamente obras significativas de artistas colombianos de los últimos cincuenta años. Se seleccionarán con base en la solidez de su trabajo plástico y de su interés manifiesto por vincular su obra a las problemáticas de su entorno. Se estudiarán relaciones pertinentes con el contexto histórico y artístico -local e internacional- y se establecerán vínculos con conceptos y teorías relevantes de la historia del arte colombiano contemporáneo para la elucidación e interpretación crítica de las obras.
Al final del curso los estudiantes presentarán oralmente y por escrito un trabajo comparativo en el que analizarán obras de artistas que compartan aspectos formales y/o temáticos significativos y cuyas diferencias permitan realizar juicios matizados sobre el aporte tanto plástico como filosófico o cultural de cada uno/a.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Analizar, discutir y evaluar obras de diversos artistas colombianos que
directa o indirectamente han aportado una perspectiva crítica e iluminadora
desde su trabajo plástico, tanto en relación con los procesos vividos por el
país, como con respecto al arte en general.
Objetivos Específicos
* Desarrollar herramientas que permitan realizar análisis y comparaciones de obras artísticas desde el punto de vista formal y temático; identificar las principales tesis y estructura de textos teóricos e históricos; reconocer planteamientos pertinentes en entrevistas y estudios críticos para el análisis y elucidación de las obras.
* Identificar principales artistas, obras y tendencias del arte nacional dentro del campo estudiado estableciendo relaciones relevantes y significativas con el contexto histórico y artístico local e internacional y conceptos y visiones teóricas pertinentes.
* Reconocer el valor plástico de las obras así como su sentido dentro de los contextos en que se desarrollan.
Objetivos Específicos
* Desarrollar herramientas que permitan realizar análisis y comparaciones de obras artísticas desde el punto de vista formal y temático; identificar las principales tesis y estructura de textos teóricos e históricos; reconocer planteamientos pertinentes en entrevistas y estudios críticos para el análisis y elucidación de las obras.
* Identificar principales artistas, obras y tendencias del arte nacional dentro del campo estudiado estableciendo relaciones relevantes y significativas con el contexto histórico y artístico local e internacional y conceptos y visiones teóricas pertinentes.
* Reconocer el valor plástico de las obras así como su sentido dentro de los contextos en que se desarrollan.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Comprender los distintos tipos de acercamientos respecto a la historia del
arte en Colombia en el siglo XX y comienzos del XXI, así como la visión
crítica y revisionista de varios autores en cuanto a su contenido, tradición,
y repercusión en los valores culturales de la sociedad contemporánea.
Identificar, describir, y comprender con claridad los orígenes y motivaciones
de varios de los períodos y apropiaciones artísticas que componen el fenómeno
del arte colombiano en la modernidad. Comprender el rol que tuvieron las
producciones y prácticas artísticas en los procesos de colonización y
conquista y de constitución de los estados nacionales, poniendo énfasis en la
cultura visual.
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10