Información general de la asignatura

FILOSOFÍA DEL DERECHO

  • 601204
  • 2
  • ÁREA ACADÉMICA DERECHO

PRESENTACION

En el año 2020, durante la vigencia de la pandemia originada por el Covid - 19, el gobierno de Colombia ordenó el confinamiento obligatorio para los ciudadanos de la tercera edad. Como razón se alegaba la protección de la salud del grupo poblacional. Sin embargo, un subconjunto de la población de la tercera edad, que se hizo denominar como la rebelión de las canas, interpuso acción de tutela en contra del gobierno colombiano argumentado el menoscabo de su derecho a la libertad de locomoción. ¿Pueden los estados actuar como padres de sus ciudadanos? El paternalismo jurídico, como figura propicia desde la filosofía del derecho liberal, responde de manera negativa. De esta manera, la filosofía del derecho implica acoplar una actitud crítica frente a la realidad jurídica. Preguntas elocuentes, que pueden ser planteadas al fenómeno del derecho, determinan contenidos de la filosofía del derecho. Veamos algunos ejemplos. La Corte Constitucional de Colombia, a través de comunicado, publicó el futuro fallo frente a la interrupción voluntaria del embarazo. La decisión fue permitir el aborto, en todos los casos, hasta la semana 24 de gestación. ¿Es un feto una persona de derechos? Preguntaba el filosofó del derecho Ronald Dworkin en el texto El dominio de la vida.
A su vez, casos como el de la construcción del metro para la ciudad de Bogotá hacen cuestionar si ¿se justifican ética y jurídicamente los procesos de expropiación administrativa? La teoría del utilitarismo, siendo una teoría de la justicia, justifica el alcance del bienestar general para la mayoría de los ciudadanos. ¿existe una justicia de los contratos? ¿hay una fórmula de distribución justa en el monto de los impuestos para los ciudadanos? ¿tienen los derechos un costo para su protección? ¿la justicia constitucional debería ser legitimada democráticamente? ¿existe el derecho a hacer lo moralmente incorrecto?
Los anteriores son problemas que usted podrá abordar, discutir y llevar a la práctica desde el curso de filosofía del derecho

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

"Hacer operativo el lenguaje de la filosofía del derecho a partir de un análisis teórico de la realidad jurídica - Distinguir la filosofía del derecho de la teoría jurídica
- Comprender la correlación entre el derecho y los modelos contemporáneos de justicia
- Hacer filosofía jurídica crítica de los derechos humanos
- Conocer la base liberal de la moderna filosofía del derecho

RESULTADO DE APRENDIZAJE

Primer RA Básico: Comprende los enfoques disciplinares de las ciencias sociales para abordar problemas socio-culturales y políticos en un contexto determinado, demostrando habilidades para el análisis crítico y la síntesis de información.

FECHA DE ACTUALIZACION

2023-10-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.