Información general de la asignatura

SISTEMAS DE SALUD Y DE CALIDAD EN COLOMBIA

  • 353505
  • 3
  • ÁREA ACADÉMICA SALUD

PRESENTACION

Los Estados establecen formas y caminos para garantizar a la población el acceso a la Salud.  Colombia, en el marco del Estado Social de Derecho consagrado en la Constitución Política de 1991, ha venido generando una estructura normativa que progresivamente ha orientado la salud hacia su concepción como derecho fundamental.  En el desarrollo político-legal del Estado Colombiano, desde el año 1993, se estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), soportado en la teoría del aseguramiento y enfocado hacia la garantía de la calidad en todos los procesos de atención.

Si bien los procesos de Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud exigen creatividad, el futuro gerente no puede desconocer la estructura sobre la cual ejercerá y en tal sentido, cobra alta relevancia para el estudiante de la especialización, el conocer y comprender el sistema y sus normas, como base fundamental para gestionar y liderar la garantía de la calidad en beneficio de los usuarios y por ende, del bienestar de la sociedad.

El resultado esperado de este proceso formativo es que el futuro gerente y auditor apropie competencias tales como: comprender el entorno socio-político que determina las dinámicas del sistema; articular el contexto con los procesos de gestión y auditoría de las organizaciones e instituciones del sector salud; y generar estrategias que le permitan a la organización desarrollar sus funciones misionales, en el marco de los contextos sociales, políticos y normativos.

De esta forma, se espera que el gerente y auditor de la calidad en salud egresado de la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, se convierta en un agente de mejoramiento del sistema de salud y si es dado el caso, de cambio del mismo.  Y por tanto se transformará en líder en su área, su institución y en lo posible, dentro de la sociedad.

El conocimiento de conceptos y definiciones básicas en el área de la calidad y auditoria, así como la evolución histórica de estos, se convierte en un requisito necesario para comprender la información que con posterioridad recibirán los alumnos sobre metodologías y procesos mas específicos.  

OBJETIVO DE APRENDIZAJE

Aportar a la estructuración de procesos analíticos en el estudiante, que le permitan integrar las lógicas, normatividad y dinámicas que hacen parte del SGSSS, con la gestión y la garantía de la calidad en las instituciones y organizaciones que hacen parte del sistema.

FECHA DE ACTUALIZACION

2025-02-10

Reconocimiento personería jurídica: Resolución 2613 del 14 de agosto de 1959 Minjusticia.

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.