Información general de la asignatura
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
- 307212
- 4
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
El profesional de mercadeo debe tomar permanentemente decisiones en el
desarrollo de sus estrategia. Para ello debe conocer profundamente la
competencia, el consumidor y el entorno, con el fin de reducir la
incertidumbre y como una forma de apoyo al proceso de toma de decisiones
cuenta con los estudios cuantitativos, una de las técnicas más difundidas y
con mejores resultados. A través de los estudios cuantitativos se pueden
conocer y medir las variables que influyen en el proceso de compra de grandes
segmentos de mercado con unos costos relativamente bajos y con resultados
verificables estadísticamente.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo General: Realizar una investigación de mercados cuantitativa que
solucione problemas de mercadeo, facilite la toma de decisiones en las
empresas y contribuya al desarrollo adecuado de las estrategias en el mercado.
Objetivos Específicos:
• Comprender las técnicas de investigación utilizadas en investigación cuantitativa.
• Diferenciar las técnicas de investigación utilizadas en investigación cuantitativa.
• Entender el proceso de medición en investigación cuantitativa.
• Aplicar el proceso de medición en investigación cuantitativa.
• Diseñar instrumentos de medición cuantitativa.
• Probar hipótesis bivariadas.
• Analizar datos cuantitativos.
• Presentar datos cuantitativos.
Objetivos Específicos:
• Comprender las técnicas de investigación utilizadas en investigación cuantitativa.
• Diferenciar las técnicas de investigación utilizadas en investigación cuantitativa.
• Entender el proceso de medición en investigación cuantitativa.
• Aplicar el proceso de medición en investigación cuantitativa.
• Diseñar instrumentos de medición cuantitativa.
• Probar hipótesis bivariadas.
• Analizar datos cuantitativos.
• Presentar datos cuantitativos.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Desarrollar habilidades para el desarrollo e interpretación de investigación
de mercados con enfoque cuantitativo aplicado en el mercadeo.
Objetivos específicos:
• Identificar la utilidad y aplicación de la investigación cuantitativa, conclúyete frente a técnicas cualitativas exploratorias.
• Definir el problema de investigación.
• Identificar los posibles diseños de investigación especialmente en los que se utilizan la investigación cuantitativa.
• Identificar los diversos tipos de
• Investigación descriptiva y su utilidad.
• Identificar los diversos tipos de investigación causal experimental.
• Entender la forma como se utilizan las escalas en los modelos de investigación cuantitativa de acuerdo a la información indagada y a los resultados
esperados.
• Aprender el diseño de cuestionarios para investigaciones cuantitativas concluyentes.
• Comprender las diversas técnicas de muestreo utilizadas en la investigación cuantitativa.
• Diferenciar la aplicación del Muestreo no probabilístico (por conveniencia, por juicio, por cuotas, muestreo por bola de nieve) y el muestreo
probabilístico (aleatorio simple, proporcional, estratificado, por afijación optima o proporcional, muestreo sistemático).
• Realizar una investigación cuantitativa de mercados, en la cual se diseña el cuestionario, se define la muestra, se recogen los datos, se codifican, se
tabulan y se analiza la información recolectada, con el manejo de paquetes estadísticos como statgrafics y spss.
Objetivos específicos:
• Identificar la utilidad y aplicación de la investigación cuantitativa, conclúyete frente a técnicas cualitativas exploratorias.
• Definir el problema de investigación.
• Identificar los posibles diseños de investigación especialmente en los que se utilizan la investigación cuantitativa.
• Identificar los diversos tipos de
• Investigación descriptiva y su utilidad.
• Identificar los diversos tipos de investigación causal experimental.
• Entender la forma como se utilizan las escalas en los modelos de investigación cuantitativa de acuerdo a la información indagada y a los resultados
esperados.
• Aprender el diseño de cuestionarios para investigaciones cuantitativas concluyentes.
• Comprender las diversas técnicas de muestreo utilizadas en la investigación cuantitativa.
• Diferenciar la aplicación del Muestreo no probabilístico (por conveniencia, por juicio, por cuotas, muestreo por bola de nieve) y el muestreo
probabilístico (aleatorio simple, proporcional, estratificado, por afijación optima o proporcional, muestreo sistemático).
• Realizar una investigación cuantitativa de mercados, en la cual se diseña el cuestionario, se define la muestra, se recogen los datos, se codifican, se
tabulan y se analiza la información recolectada, con el manejo de paquetes estadísticos como statgrafics y spss.
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10