Información general de la asignatura
PLANEACIÓN Y CONTROL PRESUPUESTAL
- 305404
- 3
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
Para estructurar una empresa, es necesario definirlos planes estratégicos y estos van cogidos de la mano con los presupuestos, con el fin de poder determinar las prioridades y controlar el avance de las actividades hacia las metas definidas en desarrollo de las políticas que han señalado los directivos y la gerencia.
De otra parte, el proceso de control presupuestal, hoy en día, es uno de los principales indicadores de desempeño de las empresas. Sin embargo, es claro que aún no se tiene la conciencia de la elaboración del presupuesto y por esta razón aún se preparan presupuestos incompletos o inexactos que, al momento del control, generan inconsistencias con el proceso de planeación, las cuales deben ser analizadas y ajustadas en forma inmediata. Por lo anterior, esta asignatura, es cada vez más necesaria para poder manejar y dirigir adecuadamente la empresa o el proyecto en estudio que se proponga.
Adicionalmente, el control, fundamental y complementario de la planeación
presupuestal, es un conjunto de procedimientos y recursos que, sirven a la
contaduría para coordinar, todas las funciones y operaciones de una empresa
con el fin de que esta obtenga el máximo rendimiento con el mínimo de esfuerzo.
La aplicación de la planeación y el control presupuestal mejora los
procesos de administración empresarial a través de más eficientes controles,
reportes, análisis, interacciones y uso de la información para llevar a cabo
los ajustes requeridos. En la medida que la empresa o el proyecto están en
marcha, es necesario generar mecanismos de monitoreo, que señalen claramente
el avance o progreso de las actividades, de conformidad con el plan realizado
previamente.
Con ello se logra determinar la realidad frente a los planes propuestos en
cada uno de los campos y para cada actividad, identificando las inversiones y
los gastos en los cuales se ha incurrido, frete al plan, las variaciones o
desviaciones que se identifiquen deben permitir la aplicación de correctivos
específicos para que se ajusten al plan o los cambios radicales, como abortar
el proyecto, en caso necesario.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Lograr en el estudiante los conocimientos básicos para el aprendizaje y análisis de los Procesos presupuestales, y su interacción con los costos, la contabilidad financiera y todo el sistema armónico de una empresa por medio de una aplicación metodológica y dinámica que le permita desarrollar habilidades y destrezas para plantear, proyectar y resolver problemas de tipo financiero, gerencial y de dirección, en todo el contexto empresarial. El contador no solo se debe limitarse a suministrar información, sino además, debe de ser estratégico y participar en la toma de decisiones empresariales, lo que conlleva a la empresa a ser competitiva en el mercado.
Objetivos específicos:
1) Proveer y lograr los conceptos básicos y las herramientas necesarias para la proyección de estados Financieros, específicamente: Los estados de costos de producción, El estado de resultado, El flujo de efectivo y balance general de una organización.
2) Destacar la trascendencia que tienen la aplicación de un direccionamiento estratégico y táctico para apoyar las técnicas de planeación y control presupuestal, en la dirección de cualquier tipo de empresa.
3) Interpretar los diferentes rubros e indicadores financieros y administrar el Capital de Trabajo de una empresa en sus estructuras de efectivo, cuentas a cobrar e inventarios.
4) Desarrollar habilidades y destrezas en la elaboración de las estructuras de costos y gastos de una compañía y colaborar en la ejecución y control de la empresa.
5) Optimizar los costos y minimizar los gastos, sin que se pierda la filosofía de calidad del producto o servicio, buscando siempre un punto de equilibrio para las partes.