Información general de la asignatura
CONTABILIDAD DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN
- 305316
- 4
- ÁREA ACADÉMICA ADMINISTRACIÓN, CONTADURÍA Y MERCADEO
PRESENTACION
El crecimiento de cualquier tipo de organización es sin duda la expectativa de
las personas naturales como jurídicas que en estas instituciones invierten sus
recursos, no obstante, este crecimiento no suele ser orgánico por el
desarrollo de su objeto social, de ahí que es necesario la realización de
estrategias para cumplir los objetivos trazados de evolución por la alta
dirección.
Lo anterior genera la necesidad de que la organización determine cuales son las fuentes de financiación, con la cuales se pueden apalancar, de ahí la obligación de profundizar en el conocimiento de los pasivos tanto financieros como no financieros, al igual de poder interactuar en su manejo a largo plazo (pasivo no corriente) y corto plazo (pasivo corriente).
Es igual de importante, conocer por parte del contador público, el manejo patrimonial de las diversas organizaciones, para poder integrar los procesos de financiación tanto con terceros como con los socios o accionistas.
Al tener los conocimientos claros de tipos de apalancamientos que brindan las cuentas del pasivo y del patrimonio y al contar con los recursos obtenidos de estas formas de financiación, se puede tomar decisiones en la realización de inversiones que pueden ser a corto, mediano y largo plazo, y las cuales podrán ser de varias clases como financiera, capital de trabajo, activo inmovilizado, entre otras, que le generarán rendimientos financieros y operacionales a la institución.
El Contador Público, como un aliado y socio de la alta dirección, debe contar con estos conocimientos para apoyar en el proceso de la toma de decisiones de manera estratégica y proactiva, brindado su análisis técnico relacionado con estos temas.
Lo anterior genera la necesidad de que la organización determine cuales son las fuentes de financiación, con la cuales se pueden apalancar, de ahí la obligación de profundizar en el conocimiento de los pasivos tanto financieros como no financieros, al igual de poder interactuar en su manejo a largo plazo (pasivo no corriente) y corto plazo (pasivo corriente).
Es igual de importante, conocer por parte del contador público, el manejo patrimonial de las diversas organizaciones, para poder integrar los procesos de financiación tanto con terceros como con los socios o accionistas.
Al tener los conocimientos claros de tipos de apalancamientos que brindan las cuentas del pasivo y del patrimonio y al contar con los recursos obtenidos de estas formas de financiación, se puede tomar decisiones en la realización de inversiones que pueden ser a corto, mediano y largo plazo, y las cuales podrán ser de varias clases como financiera, capital de trabajo, activo inmovilizado, entre otras, que le generarán rendimientos financieros y operacionales a la institución.
El Contador Público, como un aliado y socio de la alta dirección, debe contar con estos conocimientos para apoyar en el proceso de la toma de decisiones de manera estratégica y proactiva, brindado su análisis técnico relacionado con estos temas.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Objetivo general:
Brindar los conocimientos especializados en la gestión, identificación, registro, análisis y toma de decisiones de las principales fuentes de financiación como lo son los pasivos y patrimonio que posee cualquier tipo de organización, y poder con la gestión de los anteriores recursos, la realización de inversiones que generen un retorno a su como los diversos rendimientos que se esperan obtener con la apropiación de tales capitales.
Objetivos específicos:
1. Identificar las diversas fuentes de financiación a través del cocimiento en profundidad de los pasivos financieros como no financieros.
2. Profundizar en el conocimiento teórico-práctico del manejo patrimonial de las diversas sociedades que existen, así como dominar el registro y análisis de los resultados operacionales, reservas, revalorización, superávit y demás efectos contables que generan el capital.
3. Analizar cuál es el manejo que se deben dar a los recursos obtenidos de las fuentes de financiación como el pasivo y patrimonio, para la adecuada toma de decisiones en la adquisición de inversiones de diversas clases, al igual que identificar los rendimientos que espera la organización obtener en el corto, mediano y largo plazo y su respectivo tratamiento contable.
4. Correlacionar los conceptos contables nacionales en una segunda lengua (ingles) con el propósito de que el estudiante, cuando se enfrente a analizar y comprender un estado financiero en otro idioma (ingles) pueda tener un conocimiento básico de este.
Brindar los conocimientos especializados en la gestión, identificación, registro, análisis y toma de decisiones de las principales fuentes de financiación como lo son los pasivos y patrimonio que posee cualquier tipo de organización, y poder con la gestión de los anteriores recursos, la realización de inversiones que generen un retorno a su como los diversos rendimientos que se esperan obtener con la apropiación de tales capitales.
Objetivos específicos:
1. Identificar las diversas fuentes de financiación a través del cocimiento en profundidad de los pasivos financieros como no financieros.
2. Profundizar en el conocimiento teórico-práctico del manejo patrimonial de las diversas sociedades que existen, así como dominar el registro y análisis de los resultados operacionales, reservas, revalorización, superávit y demás efectos contables que generan el capital.
3. Analizar cuál es el manejo que se deben dar a los recursos obtenidos de las fuentes de financiación como el pasivo y patrimonio, para la adecuada toma de decisiones en la adquisición de inversiones de diversas clases, al igual que identificar los rendimientos que espera la organización obtener en el corto, mediano y largo plazo y su respectivo tratamiento contable.
4. Correlacionar los conceptos contables nacionales en una segunda lengua (ingles) con el propósito de que el estudiante, cuando se enfrente a analizar y comprender un estado financiero en otro idioma (ingles) pueda tener un conocimiento básico de este.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
• Estructurar habilidades analíticas y críticas a partir de la aplicación de
conceptos, herramientas, estándares y normas (contables, financieras y
fiscales), valiéndose de su juicio profesional, en la preparación de
información para los propósitos y necesidades de todos los grupos de interés.
FECHA DE ACTUALIZACION
2025-02-10