Información general de la asignatura
COMUNICACIÓN Y DESARROLLO
- 201110
- 3
- ÁREA ACADÉMICA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO
PRESENTACION
La comunicación para el cambio social es un campo de la comunicación como
ciencia social que tiene como objeto de estudio la acción
comunicativa de los miembros de la comunidad, como agentes primeros, y la realidad social de las comunidades, su objeto material. El punto
de partida es la comprensión, método propio de las ciencias sociales que permite interpretar los hechos con una visión crítica de la realidad, en
la búsqueda de la construcción de una sociedad mejor, más equitativa y justa. Donde las comunidades puedan expresar los cambios que
quieren y elijan la vida digna que sueñan. La comunicación y cambio social se convierte en una línea de investigación que enriquece el ejercicio de la comunicación, aportando nuevos acercamientos e interpretaciones de la realidad, valorando el ejercicio comunicativo como un ejercicio de reconocimiento del otro para generar procesos reales de transformación social. La materia busca que el estudiante comprenda y cuestione el concepto de desarrollo y entienda cómo la comunicación en sí misma puede convertirse en una acción para el cambio, debido a que hace parte de las dimensiones fundamentales con las que cuenta un ser humano. Una vez aprehendidos los conceptos teóricos y metodológicos, se hace una exploración de los escenarios políticos, sociales y culturales locales, en los que la comunicación puede y debe jugar un papel transformador.
comunicativa de los miembros de la comunidad, como agentes primeros, y la realidad social de las comunidades, su objeto material. El punto
de partida es la comprensión, método propio de las ciencias sociales que permite interpretar los hechos con una visión crítica de la realidad, en
la búsqueda de la construcción de una sociedad mejor, más equitativa y justa. Donde las comunidades puedan expresar los cambios que
quieren y elijan la vida digna que sueñan. La comunicación y cambio social se convierte en una línea de investigación que enriquece el ejercicio de la comunicación, aportando nuevos acercamientos e interpretaciones de la realidad, valorando el ejercicio comunicativo como un ejercicio de reconocimiento del otro para generar procesos reales de transformación social. La materia busca que el estudiante comprenda y cuestione el concepto de desarrollo y entienda cómo la comunicación en sí misma puede convertirse en una acción para el cambio, debido a que hace parte de las dimensiones fundamentales con las que cuenta un ser humano. Una vez aprehendidos los conceptos teóricos y metodológicos, se hace una exploración de los escenarios políticos, sociales y culturales locales, en los que la comunicación puede y debe jugar un papel transformador.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
Lograr que el estudiante entienda el campo de la comunicación en procesos de
desarrollo y cambio social con particular interés en el caso
colombiano, descubriendo como este campo puede aportar a la construcción de sociedades más justas, participativas y equitativas.
colombiano, descubriendo como este campo puede aportar a la construcción de sociedades más justas, participativas y equitativas.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
Quinto RA Específico - Diseña y ejecuta estrategias y planes de comunicación
contextualizados, basados en el análisis de la realidad social y el entorno,
con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y promover el
empoderamiento en organismos púb
FECHA DE ACTUALIZACION
2023-08-31